-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Diputados deciden que quinteta para elegir al nuevo titular del INE sea de mujeres

Noticias México

¿Perú planea irrumpir embajada de México para detener a Betssy Chávez? Esto dijo gobierno de aquel país

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez, negó este jueves que el gobierno peruano contemple ingresar...

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados determinó acatar el ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con lo que la quinteta de aspirantes de la cual se elegirá la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) será conformada exclusivamente por mujeres.

De acuerdo con la Junta de Coordinación Política, presidida por el morenista Ignacio Mier, se logró un acuerdo con todos los grupos parlamentarios para solicitar al Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes para el INE que la quinteta para presidir el INE esté conformada por “aspirantes del género femenino”.

La Cámara de Diputados se vio renuente a modificar la convocatoria para aspirantes al Consejo General del INE dada la premura con la que se ordenó el pasado 23 de febrero, pues ese mismo día cerraba el registro de aspirantes. Sin emabargo, ahora aceptó realizar el cambio, pese a que la última etapa del proceso de selección culminó el 22 de marzo con las entrevistas a los aspirantes.

Ahora, el Comité Técnico de Evaluación solo tiene por delante la definición de las quintetas, que serán entregadas a la Jucopo para lograr consensos que permitan una rápida elección de los nuevos consejeros.

“Esta decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la H. Cámara de Diputados permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo”, indicó la Jucopo en un pronunciamiento.

En lo que fue considerado como una reunión histórica entre magistrados del Tribunal Electoral y la Jucopo de la Cámara de Diputados, se analizaron también las facultades del órgano jurisdiccional ante lo que se ha señalado como una invasión de facultades.

Es derivado de diversas sentencias por parte del Tribunal Electoral, que van desde la conformación de la Comisión Permanente y hasta la modificación de la convocatoria para renovar cuatro asientos en el Consejo General del INE, que la Cámara de Diputados solicitó esta reunión con integrantes de la Sala Superior.

Al llegar a la Cámara de Diputados, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón dijo que esperaba un diálogo respetuoso, fluido y de construcción con los integrantes de la Jucopo.

Ignacio Mier dejó claro anteriormente que esta reunión es consecuencia de las diferencias entre ambos órganos, principalmente en cuanto a las sentencias del Tribunal “que invaden competencias que le competen exclusivamente al poder Legislativo, en específico de la Cámara de Diputados”.

Previo a la reunión, el diputado Reginaldo Sandoval del Partido del Trabajo dijo que el planteamiento es que el Tribunal no vulnere la autonomía del Legislativo, el cual debe realizarse de manera directa. En ese sentido, lamentó que la Cámara de Diputados haya fallado en realizar una reforma para evitar que tanto el INE como el Tribunal Electoral legislen.

Pero los señalamientos sobre la invasión de competencias en contra del TEPJF no son exclusivos de la Cámara de Diputados. La tarde del miércoles 23 de marzo la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República señaló al Tribunal, y en caso específico a los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora Malassis y a Felipe de la Mata Pizaña de tomar en sus sentencias, sistemáticamente, atribuciones que no les corresponden.

En este caso, la Consejería Jurídica reclamó por la resolución del juicio electoral presentado – y después retirado – por el INE ante la remoción de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo. En su sentencia, aprobada por los dos magistrados y la magistrada, se declaró la inconstitucionalidad del artículo 14 transitorio de la Ley General de Medios de Impugnación, que ordena la remoción del funcionario electoral.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Por 15 años, Daniel Ortiz ha formado a jóvenes en kickboxing en Hermosillo; sueñan con participar en competencia internacional en Bulgaria

Hermosillo, Sonora.- Disciplina, constancia y trabajo duro, es lo que Daniel Ortiz ha compartido con sus estudiantes de kickboxing...

¡Ponte al día en tus series favoritas! Prime Video lanza resúmenes con IA para recordar cada temporada

Prime Video incorporó una nueva herramienta basada en inteligencia artificial, que permitirá a los usuarios acceder a resúmenes en...

Acusan a Christian Nodal de coquetear con una fan en pleno concierto en Sonora

La presentación de Christian Nodal en Sonora generó debate en redes sociales luego de que el cantante entregara su...

Nuevo New Glenn 9×4: el cohete de Blue Origin para competir con el Starship de SpaceX

Blue Origin, la compañía espacial fundada por Jeff Bezos, anunció este jueves sus planes para desarrollar un cohete superpesado,...

Trump anuncia nuevas perforaciones petroleras frente a California y Florida

La Administración del presidente Donald Trump anunció este jueves un plan para permitir nuevas perforaciones petrolíferas frente a las...
-Anuncio-