La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció que el ahuehuete ubicado en la glorieta de Paseo de la Reforma será reubicado en el vivero de Nezahualcóyotl.
Por lo que el árbol será reemplazado con otro ejemplar, luego de no haber presentado mejorías.
La titular de Sedema, Marina Robles, dijo en conferencia de prensa que el ahuehuete continúa con vida.
Explicó que el periodo de adaptación se ha extendido y uno de los factores que lo afectaron fue el choque tres días después de que lo plantaron; además del hundimiento de 15 cm que presentó y que alguien introdujo patógenos.
“Este ahuehuete que está ahora en la glorieta de Reforma sigue vivo, nos queda claro que esta glorieta requiere un monumento natural como el que originalmente se pensó, en ese árbol y queremos que crezca el nuevo árbol de la glorieta en Reforma”.

Explicó que el árbol será sustituido con un ahuehuete “hermano”, que llegó en el mismo paquete de 124 ahuehuetes de Montemorelos, Nuevo León, y se mantiene en el vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco.
Nuevo árbol con suficiente energía para adaptarse
El director del Vivero Los Encinos, Adrián Cavazos, explicó que el nuevo árbol tiene la suficiente energía para adaptarse, por lo que aseguró que su estadía a futuro en la glorieta está asegurada. Del mismo modo, se tomarán las precauciones necesarias para que su estadía sea todo un éxito.
Parte de estos cuidados es la instalación de una barrera protectora, con el fin de que no lo afecten nuevos patógenos, no sea maltratado, la tierra no sea manipulada y no sufra de ningún tipo de estrés que pueda afectar su adaptación. Así mismo, la estructura que lo protegerá estará instalada hasta por un año.

Bienvenido ahuehuete; lo nombran ‘guardián’ de los desaparecidos
El ahuehuete fue plantado el domingo 5 de junio de 2022 como remplazo a la palma que murió a causa de su avanzada edad y de una infección provocada por un hongo.
Familiares y colectivos de desaparecidos fueron los primeros en darle la bienvenida al emblemático árbol, pues este lugar ha sido elegido por la sociedad civil para representar la lucha de búsqueda. En este movimiento decidieron nombrarlo el ‘Guardián de las y los desaparecidos’.