-Anuncio-
domingo, mayo 18, 2025

¿Por qué se come pescado y mariscos en Semana Santa?

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

A través del tiempo, las costumbres religiosas durante Semana Santa han influido en los hábitos mexicanos y la comida no ha sido la excepción, por ello, aquí en Unotv.com te decimos por qué se come pescado y mariscos en Semana Santa.

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

No comer carne se ha vuelto habitual en medio de las conmemoraciones religiosas por Semana Santa, misma que se remonta a las primeras comunidades cristianas. El Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son establecidos como días de ayuno y abstinencia de carne.

La abstinencia es una de las prácticas más antiguas en las tradiciones de la Iglesia y es una cuestión de costumbre, según explica David Vilchis, miembro fundador del Seminario de Intersecciones de lo Religioso (SEMIR).

Según el especialista, existen muchas confusiones, ya que no hay una normatividad clara sobre el origen de esta práctica tan arraigada en el pueblo cristiano, pero en términos generales tiene la idea de unirse o rememorar el sacrificio de Cristo a través de la abstinencia de carne.

¿Por qué se come pescado y mariscos en Semana Santa?

La carne roja no protagoniza la abstinencia por casualidad, David Vilchis explica que hay dos versiones sobre la razón.

  1. La primera es una explicación de la Arquidiócesis Primada de México, la cual rescata la dimensión social, misma sustenta que la carne era costosa y el pescado más accesible, “una idea de que los ricos se unieran al ayuno perpetuo de los pobres y con ese ahorro se pudiera invertir en obras de misericordia”.
  2. La segunda posibilidad sobre el origen está arraigada por la tradición judía, la cual distinguía a animales puros e impuros, retomado por Santo Tomás de Aquino, quien señalaba que no se debía comer “nada de lo que descanse en la tierra y respire aire”, es decir, todo menos los seres vivos del mar y alimentos que nacen de la tierra.

La tradición de comer pescado y mariscos sostiene que la sangre roja es impura y manchada, mientras que los animales que vienen del agua no tienen esta sangre roja, sin estar asociados con la impureza, sino con una pureza o vitalidad mayor, pues existe una idea de que el agua es pureza, razón por la que se considera que el pescado es puro.

Así, según la antigua tradición, durante los días santos sólo se debe comer pescado, frutas, verduras, cereales y todos sus derivados, lo cual excluía al pollo, aunque con el tiempo esta cuestión ha ido cambiando según el contexto.

Información de Uno Tv

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...

Alfonso Durazo impulsa obras clave para transformar Centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mejorar los servicios públicos, fortalecer el tejido social y rescatar espacios históricos y...

Pide INAH al Ayuntamiento terminar ‘solo obras provisionales’ en bulevar Hidalgo para seguridad de ciudadanos por Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por seguridad de los visitantes y ciudadanos que acudan a las Fiestas del Pitic de este 2025...

Abren celdas de castigo de antigua penitenciaría en Museo Regional de Sonora; acuden decenas de visitantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Decenas de personas se dieron cita este domingo 18 de mayo en el Museo Regional de Sonora,...
-Anuncio-