-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

OMS tendrá reunión para determinar si covid-19 sigue siendo “emergencia mundial”

Noticias México

‘¿Alguna vez les he quedado mal?’, responde Salinas Pliego a críticas por ‘internet simétrico’ de Totalplay

Tras la polémica causada por la imposición del internet simétrico por parte de Totalplay, Ricardo Salinas Pliego, dueño de...

Carlota, la adulta mayor que mató a balazos a 2 presuntos invasores en Chalco: ¿Es mamá de un exdiputado del PRD? Esto sabemos

La reciente detención de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad acusada de asesinar a dos personas en...

Silvia Delgado, exabogada de ‘El Chapo’, busca ser jueza penal en Ciudad Juárez

La exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Silvia Rocío Delgado García, quien estuviera presente durante el juicio del narcotraficante...
-Anuncio-
- Advertisement -

MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS).- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que esta semana el Comité de Emergencia sobre covid-19 de la OMS se reunirá “para debatir si la situación actual sigue constituyendo una emergencia global”.

“Casi exactamente tres años después de declarar una emergencia de salud pública de preocupación internacional, nuestro máximo nivel de alerta, esta semana el Comité de Emergencia sobre covid-19 se reunirá para debatir si la situación actual sigue constituyendo una emergencia global”, ha detallado en rueda de prensa.

Con todo, Tedros ha querido advertir de que se ha producido un aumento de las muertes por esta enfermedad en las últimas semanas. En total, en las últimas ocho semanas, más de 170 mil personas han muerto por covid-19. “Eso son sólo las muertes notificadas; el número real de muertes es mucho mayor”, ha alertado. “Aunque no voy a adelantarme a los consejos del Comité de Emergencia, sigo muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertes”, añade.

SISTEMAS DE SALUD BAJO PRESIÓN

Aunque ha reconocido que la coyuntura actual es “claramente mejor” que la de hace tres años, “cuando esta pandemia golpeó por primera vez”, ha puesto de relieve que la respuesta colectiva mundial “está de nuevo bajo presión”.

“Demasiadas pocas personas, especialmente ancianos y trabajadores sanitarios, están vacunadas adecuadamente. Demasiadas personas llevan retraso en sus refuerzos. Para demasiadas personas, los antivirales siguen siendo caros y están fuera de su alcance. Y demasiadas personas no reciben la atención adecuada”, ha sentenciado Tedros.

En este punto, el director general de la OMS ha mencionado la coexistencia de covid-19 con otros virus respiratorio y cómo esto afecta a los sistemas sanitarios de los países. “Los frágiles sistemas de salud están luchando para hacer frente a la carga de covid-19, además de atender a pacientes con otras enfermedades como la gripe y el virus respiratorio sincitial”, apunta.

Asimismo, Tedros también ha alertado de que la vigilancia y la secuenciación genética “han disminuido drásticamente”, lo que dificulta el seguimiento de las variantes conocidas y la detección de otras nuevas. También ha insistido en que “circula un torrente de pseudociencia y desinformación” que repercute directamente en la confianza que la población ha depositado en “herramientas seguras y eficaces para la covid-19”.

“Mi mensaje es claro: no subestimemos este virus, nos ha sorprendido y seguirá sorprendiéndonos, y seguirá matando, a menos que hagamos más por hacer llegar las herramientas sanitarias a las personas que las necesitan y por atajar de forma integral la desinformación”, ha concluido Tedros.

SEGUIR HACIENDO TESTS PARA “SEGUIR DE CERCA AL VIRUS”

En este sentido, la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, ha instado a seguir haciendo tests, pese a que gran parte de la población ha vuelto a la normalidad, “para seguir de cerca a este virus”. “Con ello, podremos determinar si se necesita un cambio de estrategia o no para proteger la salud de los ciudadanos”, asegura.

El segundo motivo que alega la epidemióloga para seguir haciendo tests tiene que ver con la importancia de “ofrecer los cuidados clínicos necesarios y precisos para los pacientes que los requieran” desde el primer momento. “Además, si los pacientes saben que están enfermos, podrán proteger a sus seres queridos”, agrega.

Finalmente, ha recordado que “hay muchísimas terapias” que se pueden ofrecer para prevenir el desarrollo de un caso grave o una muerte de covid-19. “Por eso es tan importante entender lo que está ocurriendo mediante pruebas diagnósticas, seguir de cerca a las personas mayores 65 años y a personas inmunodeprimidas”, ha reiterado Van Kerkhove. “Debemos comprender quiénes son las personas que más se arriesgan a fallecer a causa de covid y seguir con la vigilancia”, ha señalado, si bien reconoce que “no se puede llegar al nivel de vigilancia de los inicios de la pandemia”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De Hermosillo a Netflix: fama y sazón del doguero ‘Manos Puercas’ llega al documental ‘Santas Garnachas’

Hermosillo, Sonora.- Otra figura reconocida en el ámbito de la comida callejera de la capital sonorense llegó a Netflix...

Carlota, la adulta mayor que mató a balazos a 2 presuntos invasores en Chalco: ¿Es mamá de un exdiputado del PRD? Esto sabemos

La reciente detención de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad acusada de asesinar a dos personas en...

Silvia Delgado, exabogada de ‘El Chapo’, busca ser jueza penal en Ciudad Juárez

La exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Silvia Rocío Delgado García, quien estuviera presente durante el juicio del narcotraficante...

¿Es sarampión o sarpullido por calor? Así puedes identificarlos, según Salud Sonora

Hermosillo, Sonora.- ¿Sarampión o sarpullido por calor? El área de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública (SSP) de...

DEBATE: ¿Embarazos deben ser natural o in vitro? ¿Es aceptado congelar óvulos?: Amiga Date Cuenta

En el último episodio de “Amiga Date Cuenta” se encendió el debate sobre la maternidad, un tema tan complejo...
-Anuncio-