-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Abrazar es bueno para la salud, su carencia provoca alteraciones metabólicas: UNAM

Noticias México

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Celebra este Día del Abrazo con buena salud, porque según expertos, abrazar tiene una serie de beneficios a la salud de las personas, ya que son fundamentales para el desarrollo biológico, psicológico y social. Sin embargo, su ausencia podría causar alteraciones metabólicas.

Alteraciones metabólicas y otros efectos negativos de no abrazar

Alicia Castillo Martínez, profesora de Neuroanatomía Funcional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que la falta de este contacto afectivo causa alteraciones metabólicas y del comportamiento en las personas.

“En niños retirados tempranamente de la mamá o con un contacto limitado con ella, la falta de abrazos afecta la expresión de genes muy importantes, lo cual trae como consecuencia alteraciones en todas las ‘rutas de crecimiento’”, dijo Castillo, quien agregó que la carencia de abrazos también daña la síntesis de “los factores de crecimiento”, enzimas que al faltar alteran muchas rutas metabólicas causando, por ejemplo, “fallas en la memoria”.

De acuerdo con la especialista, la persona que no fue suficientemente abrazada de pequeña presenta alteraciones a nivel neurofisiológico (en los sistemas dopaminérgicos, incluido el de recompensa) que causan un mal funcionamiento afectivo y psicosocial, lo que le impide “generar vínculos sanos” en la vida adulta.

Además, los pequeños que reciben pocos abrazos, de adultos pueden presentar hiperactividad motora, por lo que les cuesta trabajo controlar sus propios movimientos,. y aunque no altera demasiado su funcionalidad, esta alteración es visible y se exacerba bajo estrés.

Beneficios a la salud de abrazar

Regeneración de las células

El contacto afectivo mediante el abrazo de familiares, amigos, de la persona amada, indirectamente apoya o facilita la regeneración de las células, y es que, aunque ya no se esté en crecimiento de estatura, todos los tejidos se tienen que regenerar, y esa regeneración celular está mediada por factores de crecimiento. Lo que se traduce en salud, indicó Castillo.

Reduce el riesgo de enfermar e incluso morir

Los seres humanos sin contacto afectivo tienen un riesgo más alto no sólo de padecer enfermedades sino incluso de morir, indicó la experta, quien agregó que en el caso de enfermos que son tocados afectivamente, estos muestran una recuperación más rápida.

Activación neurológica

Los abrazos son reconfortantes y placenteros porque activan el sistema de recompensa que libera dopamina. Por ejemplo, cuando abrazamos a la persona amada, se activan neurológicamente tres partes: afectiva, del deseo y de la atracción.

Ayuda a sentirse aceptado, amado y reconocido

La importancia de los abrazos en los adultos se debe a que hay una relación directa entre “la proporción del abrazo” y tres variables psicológicas clave para una buena vida: “sentirnos aceptados, amados y reconocidos”.

Un abrazo a un niño es un mensaje de aceptación, afecto y reconocimiento, vital para que se construya “física, emocional y cognitivamente”, mientras que en adultos enfermos, ansiosos o estresados el cerebro regresa a los momentos en los que necesita el contacto afectivo.

Reduce el estrés y activa la capacidad de resolver problemas

Además, en el adulto, el abrazo permite la autorregulación, tener una base para poder pensar, tomar decisiones y resolver sus preocupaciones, ya que ayuda a secretar hormonas funcionales como la vasopresina (más en los hombres) y la oxitocina (mayor en mujeres), asociadas a “un estado de relajación y a poder crear vínculos”.

“Ningún abrazo resuelve un problema”, aclaró la doctora Castillo, pero puede ser el principio para “regresar a la estabilidad”. El abrazo del otro ayuda a estabilizarse, a reducir la preocupación y el miedo para activarse en la resolución de problemas. Incluso, puede ser un elemento que apoye nuestra creatividad.

Información de Uno TV

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel en etapa inicial

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, de 70 años, fue diagnosticado con cáncer de piel en fase inicial, confirmó este...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Pick up provoca choque con otros 2 autos al circular en sentido contrario en Centro de Gobierno de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Una mujer con lesiones leves y cuantiosos daños materiales, fue el resultado que dejó el...

Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este jueves

Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito que cayó en la...
-Anuncio-