-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Alerta Cofepris por producto engañoso para personas con diabetes

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por la comercialización del producto Biadit, dirigido a pacientes diabéticos, mismo que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen.

“Es un producto engaño que pone en peligro la salud de la población, ya que se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras contra la diabetes sin que cuente con estudios que garanticen calidad, seguridad y eficacia para el tratamiento de esta enfermedad crónico-degenerativa”, describió la dependencia.

En su publicidad, este producto se presenta como un supuesto suplemento alimenticio, pero contraviene lo establecido en la Ley General de Salud, pues el objetivo de este tipo de suplementos es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes, pero no son un medicamento.

Asimismo, los productos engaño como Biadit suelen contener ingredientes de origen natural o sintético en distintas proporciones que, combinados, pueden tener efectos secundarios nocivos o interactuar de forma negativa con medicamentos que se estén consumiendo.

Cofepris explicó que los ingredientes declarados en la etiqueta de este producto engaño, como son gimnema y cromo, no deben ser utilizados para la elaboración de suplementos alimenticios, de acuerdo con la tercera edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

La publicidad y comercialización a través de páginas de internet, redes sociales, plataformas de venta, establecimientos fijos y/o ambulantes, representa un delito, ya que este producto no fue autorizado por la comisión.

Por ello se aplicarán las sanciones estipuladas en la ley, que van desde multas; clausura temporal o definitiva; amonestación con apercibimiento y/o arresto hasta por 36 horas.

La Cofepris invitó a la población a no poner en riesgo su salud al consumir Biadit y exhortó a que, de conocer puntos y páginas de venta, se presente la denuncia sanitaria pertinente al número telefónico 800 033 5050 o bien de manera presencial en los Centros Integrales de Servicio de cada entidad federativa.

Con información de Milenio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-