-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Playa Rosarito en Baja California no es apta para uso recreativo en vacaciones, informa Cofepris

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en vísperas del inicio del periodo vacacional de invierno, realizó estudios a agua de mar en 259 playas de la República Mexicana, y la de Rosario en Baja California rebasó los límites establecidos de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua.

La Cofepris compartió el resultado del monitoreo de agua de mar realizado en 16 estados costeros del país

La Cofepris destacó el trabajo coordinado entre esta comisión federal, las autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública para llevar a cabo el análisis de 2 mil 246 muestras en busca de enterococos.

De las 259 playas, 258 se consideran aptas para uso recreativo.

Rosarito fue determinada como no apta por las propias autoridades estatales y municipales, para prevenir posibles riesgos a la salud, debido a la concentración de este microrganismo encontrado durante el muestreo.

Asimismo, se informa que se sumarán, en próximos días, los resultados de los muestreos que aún se están llevando a cabo a 31 playas de Guerrero. Estos resultados se darán a conocer, como ejercicio de transparencia, a través de la página de Cofepris.

Cofepris explica que las instituciones determinan si una playa es apta o no, a partir de los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se realiza siguiendo el manual operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.

Con playas libres de riesgos sanitarios también se fomenta el turismo nacional e internacional, indica la Cofepris, lo que favorece la economía de nuestro país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-