-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Omeprazol en exceso aumenta probabilidad de enfermedad grave en los riñones, afirman especialistas

Noticias México

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...

Independencia de México: así se paga si trabajas el 16 de septiembre

Este martes 16 de septiembre es día feriado con motivo de la Independencia de México, por lo que quienes...

Asegura Marina 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron en la terminal de transbordadores del puerto de Mazatlán...
-Anuncio-
- Advertisement -

El omeprazol es uno de los medicamentos más populares para combatir la acidez estomacal, pero poco se ha difundido sobre sus peligros.

En los últimos años se ha comprobado que su uso excesivo puede traer graves consecuencias a nuestro organismo, e incluso nos puede hacer más propensos a tener cáncer de estómago.

Un estudio reciente elaborado por la Universidad de California en San Diego reveló que el uso en exceso de los fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBP) (como el omeprazol), aumentan las probabilidades de presentar daño en los riñones:

-una enfermedad renal crónica (28.4 veces más)
-una lesión renal aguda (4.2 veces más)
-enfermedad renal terminal (35.5 veces más)
-deterioro renal no especificado (8 veces más)

Los datos revelaron que estos padecimientos se agravan un 5.6% para los pacientes que toman medicamentos IBP en comparación de aquellos que sólo toman bloqueadores de los receptores de la histamina-2.

La doctora María Jiménez Martínez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, y que coordina el posgrado de Farmacología Clínica y una de sus líneas de investigación es la seguridad de los medicamentos, indicó que todos los medicamentos pueden tener reacciones adversas, por lo que los datos de dicho estudio son correctos y recordó que desde hace dos años se han hecho diferentes análisis para comprender los daños que los IBP causan en los riñones.

Un estudio anterior habla precisamente de la asociación entre el uso de omeprazol y la enfermedad renal crónica. Y sí era preocupante notar que el progreso de esta enfermedad sube hasta el 70% cuando hay un uso crónico del omeprazol, porque va dañando las células tubulares.

La académica explicó que los factores negativos aparecen cuando el omeprazol es usado en dosis no adecuadas o excesivas o en condiciones de administración crónica.

Dijo que es importante que el médico que lo recete tome en cuenta qué pretende conseguir en el paciente, es decir, que sepa cuánto tiempo durará el tratamiento (días, meses, años) y que el paciente también lo entienda para que se apegue al tratamiento el tiempo que así lo necesite.

Pero aclaro, esto [las reacciones adversas] sucede con todos los medicamentos. No hay medicamentos que no las tengas y no hay que tener miedo a tomarlo siguiendo siempre las indicaciones del médico.

El medicamento se desarrolló en 1980 y su comercialización, pocos años más tarde, fue positiva para aquellos que tenían enfermedades relacionadas con el ácido gástrico.

Era una alternativa a la cimetidina y la ranitidina, los medicamentos más usados entonces para combatir esos problemas. El omeprazol se convirtió en el activo más importante de esa década, y actualmente es uno de los fármacos más importantes y prescritos a nivel mundial, dice el reporte de UNAM Global.

Por otro lado, la académica Jiménez Martínez señaló que el omeprazol es uno de los medicamentos más prescritos en el mundo, pero también el más automedicado, lo cual es un gran error de los pacientes, ya que muchas veces se desconocen los efectos que podría traer tomar este medicamento en exceso.

“Es un medicamento que sirve mucho, pero no hace milagros. No es que te tomes uno y a los cinco segundos ya estás bien. Debemos entender eso. El omeprazol sí sirve, pero solo debe usarse por indicación médica y que también el paciente haga cambios en el ámbito alimenticio para que tenga efectividad”.

-Puede controlar adecuadamente la secreción producto del ácido clorhídrico.
-Ayuda a contrarrestar el reflujo gastroesofágico.

Aspectos negativos:

–Diarrea, gases, náuseas, dolor abdominal, cefalea y estreñimiento.
–Lesiones gástricas premalignas, como pólipos, atrofia y metaplasia intestinal (transformación de la mucosa gástrica en otra de tipo intestinal).
-Aumenta las posibilidades de tener cáncer de estómago.
-Inhibición de la absorción de hierro.
-Deficiencia de vitamina B12.

*Crédito: UNAM Global.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asegura Marina 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron en la terminal de transbordadores del puerto de Mazatlán...

Hernán Bermúdez pretendía instalar red de “La Barredora” en Paraguay, lo detectaron al usar tarjetas bancarias

El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido la noche del pasado viernes en Paraguay, pretendía instalar una red criminal...

Revive el Mercado Municipal de Hermosillo: disfrutan ciudadanos primer fin de semana tras reapertura entre nostalgia y platillos típicos

Por Juan Pedro Maytorena y Alberto Maytorena Hermosillo, Sonora.- Con el apetito abierto y curiosos por conocer las novedades, ciudadanos...

Tyler Robinson, el joven asesino de Charlie Kirk: Las claves para entender el crimen que conmocionó a EEUU

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un tiroteo dentro de la Universidad del Valle de Utah ha...
-Anuncio-