-Anuncio-
lunes, octubre 6, 2025

Presupuesto Sonora, las prioridades

Noticias México

Detienen a hombre con 40 kilos de metanfetamina en autobús de pasajeros en Michoacán

Un hombre que llevaba un par de maletas con metanfetamina fue detenido luego de que agentes de seguridad hallaron...

Exfutbolista de Chivas, Omar Bravo, habría abusado de menor desde 2019 hasta que víctima lo grabó, reportan

El exfutbolista profesional Omar Bravo Tordecillas, goleador histórico del Club Deportivo Guadalajara, fue detenido el pasado 4 de octubre...

Giran orden de aprehensión contra Lex Ashton, atacante del CCH Sur en CDMX

Un juez de control emitió una orden de aprehensión contra Lex Ashton, joven de 19 años acusado de asesinar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Agenda Abierta

Ha sido presentado el paquete económico que contiene de dónde saldrán los recursos y cómo serán ejercidos en el Estado de Sonora por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como por los organismos autónomos.

Algunas sorpresas se pueden observar en el Paquete Económico estatal, otras no son novedad. Por el lado de los ingresos el incremento de impuestos, derechos y servicios que presta el ejecutivo y por el lado de los egresos, el incrementos al gasto social, a través de transferencias efectivas, o bien, atendiendo marginalmente problemas que requieren soluciones de mayor fondo.

En la recaudación, se eleva el impuesto al hospedaje del 2% al 3%, del impuesto sobre nómina también del 2% al 3%, las licencias de alcohol, la expedición de placas de circulación en 20% que se estima en total alcance cerca de 300 millones de pesos adicionales para en total recaudar en estos rubros…

Y de manera especial, se destaca la solicitud por parte del ejecutivo de mil millones de pesos para deuda de corto plazo, sin especificar el objeto de la misma.

En un escenario de incertidumbre, como el propio documento de egresos lo reconoce en su exposición de motivos, donde están a la vista sobreestimaciones de crecimiento económico, inflación persistente,  amenazas de recesión y despido de personal en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, se antoja indeseable subir impuestos a la actividad económica.

Lo que pudiera convertirse en una oportunidad para incentivar la estabilidad y el crecimiento económico, se convierte en una propuesta para reducir el presupuesto de la Secretaría de Economía en 402.9 millones de pesos y de la de Agricultura en 74.5 millones.

Se explica en el documento que estará destinada a atender prioridades que fueron señaladas por el Ejecutivo Estatal, en la oportunidad de su primer informa de gobierno: Transporte, Seguridad, Vivienda, Infraestructura para el Desarrollo e Infraestructura hidráulica.

Sin embargo, el incremento del presupuesto en materia de transporte va dirigido únicamente a subsidió la tarifa del transporte, lo cual es destacable en un entorno inflacionario que perjudica a la ciudadanía que lo utiliza como alternativa de movilidad para el trabajo y actividades familiares.

Pero la propuesta de subsidio no soluciona el problema de fondo del transporte, se convierte en un paliativo, que ayuda sin duda la ciudadanía, pero que no dibuja, en el mediano y largo plazo, una respuesta a la problemática que aqueja ese importante segmento de desarrollo.

En el caso de seguridad se observa un incremento en el rubro de servicios personales de la Secretaría de Seguridad Pública por 312 millones de pesos, con una asignación total de 910 millones de pesos para la activación de 500 policias estatales adicionales para el año entrante, lo cual es relevante.

No obstante lo anterior, no se identifican consideraciones presupuestales para una estrategia de seguridad más integral, como el fortalecimiento de las policías municipales, la modernización de los servicios de investigación pericial de la Fiscalía Estatal, o bien recursos para la atención de los Centros de Readaptación Social.

En el caso del impulso a la vivienda, el programa Vivienda Digna contempla una inversión de 164.1 millones de pesos para realizar un total de 5 mil acciones como la construcción de viviendas nuevas o el mejoramiento de viviendas susceptibles de mejoras.

No obstante, de acuerdo con el Coneval, al 2020 el 10.1% de las viviendas en el Estado presentan carencias de calidad y espacios, lo que equivale a un total 88 mil 509 viviendas en esta situación, por lo que el presupuesto del próximo año apenas impactaría al 5.6% del rezago contabilizado hace 2 años.

En el caso del gasto destinado al desarrollo económico, de 2022 a 2023 se reduce de 647.5 a 470.3 millones de pesos el dinero enfocado a asuntos económicos, comerciales y laborales, y también se contrae de 17.6 a 13.3 millones el monto propuesto a otras industrias. Vale la pena señalar que a ciencia, tecnología e innovación apenas se destinan 5.1 millones de pesos para el próximo año, que apenas representa el 0.2% del gasto destinado a desarrollo económico.

Por otra parte, aunque se asegura que las obras hídricas son una prioridad para esta administración, resalta que el presupuesto de la Comisión Estatal del Agua (CEA) se reduce de 830.4 millones de pesos en 2022 a 617.7 millones. En cuanto a inversión pública, solo se prevén 29.6 millones para la construcción y ampliación de sistemas de abastecimiento de agua potable, lo que equivale apenas al 4.8% del presupuesto anual de la CEA.

En contraste, el presupuesto estima el crecimiento de 107 millones de pesos a la Secretaría del Trabajo, para la implementación de los Tribunales de Justicia Laboral en el estado, a través del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sonora.

También considera un aumento a las participaciones asignadas en desarrollo municipal por mil 305 millones de pesos, para llegar a 6 mil 956 millones de pesos.

Hay un aumento de 1,109 en el gasto de servicios personales, incluyendo creación de plazas y aumentos considerando el impacto inflacionario, y de 390 millones de pesos en materiales y servicios generales del gobierno en comparación con 2022, pero el referido al gasto de inversión pública (capítulo 6000) solo aumenta 145 millones de pesos para llegar en 2023 a 534 millones de pesos.

Por Moisés Gómez Reyna

@gomezreyna

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rechaza Israel acusaciones de maltrato a integrantes de flotilla Global Sumud

El Estado de Israel rechazó de manera categórica las acusaciones difundidas en diversos medios y redes sociales sobre presuntos...

Arrestan a Jason Duncker, miembro del Cártel de Sinaloa y afiliado al Cártel del Golfo

Autoridades de Estados Unidos informaron la detención en México de Jason Duncker, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa...

Buscan a Nataly y Nubia, jóvenes reportadas como desaparecidas en Hermosillo

Se solicita el apoyo de la población de Sonora para localizar a las jóvenes de 20 años de edad,...

Confirma Fiscalía asesinato de Jessica Luna, excandidata a presidenta municipal en Yanga, Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó el asesinato de Jessica Flor Luna Aguilera, quien buscó convertirse en presidenta municipal de...

Carin León posa para Vogue desde el estadio Fernando Valenzuela en Hermosillo y revela proyectos para 2026

El cantautor sonorense Carin León habló con Vogue México sobre el momento que vive su carrera, el futuro de...
-Anuncio-