-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Meta despide a 11 mil empleados, un 13% de su plantilla laboral

Noticias México

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Meta, seguirá los pasos de Twitter y despedirá a unos 11 mil colaboradores que representan el 13 por ciento de su plantilla laboral.

De acuerdo con una carta publicado este miércoles, “ante la caída de ingresos y problemas en el sector tecnológico en general” fue necesario hacer este recorte de personal, apuntó el propio Mark Zuckerberg, también dueño de WhatsApp, Instagram y Oculus VR.

Se sabe que por medio de una carta, tal como lo hizo Elon Musk, los trabajadores recibirán un correo para terminar el contrato con la empresa estadounidense.

Estos despidos, según el máximo responsable de Facebook, también pretenden lograr un consorcio más ágil, eficiente y que respondan a los cambios ocurridos en el entorno económico y el sector corporativo.

Recordemos que esta medida se anuncia apenas una semana después de los despidos masivos en la red social del pajarito azul tras la llegada de su nuevo propietario, el multimillonario dueño de SpaceX, Elon Reeve Musk.

Meta, como otras empresas dedicadas a las plataformas de comunicación en línea, vio como sus cuentas mejoraban durante los confinamientos por la pandemia del coronavirus, ya que la gente, obligada a permanecer en sus casas, consultaba más sus celulares y computadoras.

Pero a medida que las medidas fueron bajando de rigurosidad poco a poco y la gente volvió a salir, los ingresos comenzaron a tambalearse.

La ralentización de la economía y las sombrías perspectivas para la publicidad en internet, que es la mayor fuente de ingresos de Meta, han contribuido a sus problemas.

Este verano, reportó la primera bajada trimestral de ingresos de su historia, seguida de otra más grande en otoño. Zuckerberg aseguró que esta decisión supone una de las más “difíciles” en la historia de la compañía y apuntó que asume la responsabilidad: “sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”. 

Aunado a esto, el dueño de Facebook tomó la decisión de aumentar significativamente sus inversiones, tenía la esperanza de que el comercio electrónico tuviese un crecimiento descomunal y estable. Sin embargo, dicha aceleración no fue permanente y mucho menos continúo después de la pandemia.

El 28 de octubre del 2021, Facebook, una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, anunció su cambio de nombre a Meta con la principal misión de “conectar a la gente”. FOTO: EFE

Esto culmina en dos pilares de problemas específicos para Meta, la economía y a la tecnología.  Ahora, la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de anunciantes han sido un fuerte golpe para el programador y empresario más conocido en el mundo, Mark Elliot Zuckerberg.

Aunque esta decisión fue la última, el CEO más importante de Estados Unidos reconoció que la compañía tiene que centrarse en un menor número de sectores, reducir costos y priorizar algunas unidades como la orientada al de motor de Inteligencia Artificial.

Los despidos, según asegura el diario económico The Wall Street Journal, son las primeras reducciones amplias de personal que se producen en los dieciocho años de historia de la empresa y coinciden con los llevados a cabo por otras compañías dedicadas a la comunicación en línea, como Twitter.

Meta y sus anunciantes se preparan para una posible recesión. Además, enfrentan el desafío de las herramientas de privacidad de Apple, que dificultan que plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Snap rastreen a sus usuarios sin consentimiento y les ofrezcan comerciales en función de sus gustos.

Aunado a esto, la competencia de TikTok supone también una creciente amenaza ya que los usuarios más jóvenes prefieren la aplicación de videos compartidos a Instagram, que también es propiedad de Meta.

Con información de AP y EFE/heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

¡Todavía hay tiempo! Continúa campaña de esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) informó que su campaña de esterilizaciones gratuitas a...

Celebración se va de las manos: Deja ascenso del Hamburgo 44 heridos con 19 en estado grave, en Alemania

Decenas de personas han resultado heridas, 19 de ellas de gravedad, durante las celebraciones del ascenso a la Bundesliga...

Isaac Paredes saca su lado romántico: ‘El de la H’ le pide a navojoense ser su novia en terreno de juego

El beisbolista hermosillense, Isaac Paredes, lució sobre el campo del Daikin Park, casa de Astros de Houston, pero ahora...

Segunda etapa de rehabilitación de la Catedral de Hermosillo culminará en julio

Hermosillo, Sonora.- Se estima que en alrededor de un mes y medio termine la segunda etapa de la rehabilitación...
-Anuncio-