-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Meta despide a 11 mil empleados, un 13% de su plantilla laboral

Noticias México

Fallece Alicia Matías, mujer que protegió a su nieta en explosión de Iztapalapa

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la mujer que...

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Meta, seguirá los pasos de Twitter y despedirá a unos 11 mil colaboradores que representan el 13 por ciento de su plantilla laboral.

De acuerdo con una carta publicado este miércoles, “ante la caída de ingresos y problemas en el sector tecnológico en general” fue necesario hacer este recorte de personal, apuntó el propio Mark Zuckerberg, también dueño de WhatsApp, Instagram y Oculus VR.

Se sabe que por medio de una carta, tal como lo hizo Elon Musk, los trabajadores recibirán un correo para terminar el contrato con la empresa estadounidense.

Estos despidos, según el máximo responsable de Facebook, también pretenden lograr un consorcio más ágil, eficiente y que respondan a los cambios ocurridos en el entorno económico y el sector corporativo.

Recordemos que esta medida se anuncia apenas una semana después de los despidos masivos en la red social del pajarito azul tras la llegada de su nuevo propietario, el multimillonario dueño de SpaceX, Elon Reeve Musk.

Meta, como otras empresas dedicadas a las plataformas de comunicación en línea, vio como sus cuentas mejoraban durante los confinamientos por la pandemia del coronavirus, ya que la gente, obligada a permanecer en sus casas, consultaba más sus celulares y computadoras.

Pero a medida que las medidas fueron bajando de rigurosidad poco a poco y la gente volvió a salir, los ingresos comenzaron a tambalearse.

La ralentización de la economía y las sombrías perspectivas para la publicidad en internet, que es la mayor fuente de ingresos de Meta, han contribuido a sus problemas.

Este verano, reportó la primera bajada trimestral de ingresos de su historia, seguida de otra más grande en otoño. Zuckerberg aseguró que esta decisión supone una de las más “difíciles” en la historia de la compañía y apuntó que asume la responsabilidad: “sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”. 

Aunado a esto, el dueño de Facebook tomó la decisión de aumentar significativamente sus inversiones, tenía la esperanza de que el comercio electrónico tuviese un crecimiento descomunal y estable. Sin embargo, dicha aceleración no fue permanente y mucho menos continúo después de la pandemia.

El 28 de octubre del 2021, Facebook, una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, anunció su cambio de nombre a Meta con la principal misión de “conectar a la gente”. FOTO: EFE

Esto culmina en dos pilares de problemas específicos para Meta, la economía y a la tecnología.  Ahora, la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de anunciantes han sido un fuerte golpe para el programador y empresario más conocido en el mundo, Mark Elliot Zuckerberg.

Aunque esta decisión fue la última, el CEO más importante de Estados Unidos reconoció que la compañía tiene que centrarse en un menor número de sectores, reducir costos y priorizar algunas unidades como la orientada al de motor de Inteligencia Artificial.

Los despidos, según asegura el diario económico The Wall Street Journal, son las primeras reducciones amplias de personal que se producen en los dieciocho años de historia de la empresa y coinciden con los llevados a cabo por otras compañías dedicadas a la comunicación en línea, como Twitter.

Meta y sus anunciantes se preparan para una posible recesión. Además, enfrentan el desafío de las herramientas de privacidad de Apple, que dificultan que plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Snap rastreen a sus usuarios sin consentimiento y les ofrezcan comerciales en función de sus gustos.

Aunado a esto, la competencia de TikTok supone también una creciente amenaza ya que los usuarios más jóvenes prefieren la aplicación de videos compartidos a Instagram, que también es propiedad de Meta.

Con información de AP y EFE/heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos a EEUU

Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, reanudó el...

Incendio en terreno baldío provoca nubes negras al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Decenas de neumáticos incendiados, junto a otros deshechos, como maleza, cartón, plástico, entre otros, generaron grandes columnas...

Lanzador Matt Foster es nuevo refuerzo extranjero de Naranjeros de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El lanzador derecho estadounidense Matt Foster reforzará el staff de pitcheo de los Naranjeros de Hermosillo para...

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...
-Anuncio-