-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

AMLO piensa solicitar pensión al Issste ‘porque no tiene dinero’

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

A poco menos de 24 meses de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que tramitará su pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El mandatario que en algún momento de su trayectoria dijo que solamente llevaba 200 pesos en su cartera, afirmó que no tiene dinero, por lo que se acogerá a ese derecho social cuando se retire.

Yo soy presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy a ir llevando porque no tengo dinero.

“Aunque fui opositor, pude acumular mucho dinero, porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder: y de repente ranchos y caballos finos, después de venir de la lucha social con los puros, así, y carros último modelo y las casas donde viven”, dijo.

El mandatario cuestionó la manera en que periodistas como Carlos Loret de Mola o ex funcionarios como Genaro García Luna amasaron fortunas que no corresponderían con sus ingresos y aclaró que no está en contra de los ricos, sino contra la corrupción.

En 2018, a iniciativa del presidente López Obrador, se reformó la  Ley de Remuneraciones, que establece en el artículo 10 que: “No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes del retiro sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales del trabajo”.

Además, indica en el artículo 6 que: “Ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Más de 40 millones de pesos destinaba el gobierno mexicano al año para el pago de pensiones vitalicias de los ex presidentes de México, así como el pago de su personal de seguridad y su equipo de colaboradores.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...

Vuelca vehículo con 4 personas en carretera de Hermosillo a Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Cuatro personas se vieron afectadas luego de que el vehículo en el que circulaban se saliera del...
-Anuncio-