-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

AMLO piensa solicitar pensión al Issste ‘porque no tiene dinero’

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

A poco menos de 24 meses de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que tramitará su pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El mandatario que en algún momento de su trayectoria dijo que solamente llevaba 200 pesos en su cartera, afirmó que no tiene dinero, por lo que se acogerá a ese derecho social cuando se retire.

Yo soy presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy a ir llevando porque no tengo dinero.

“Aunque fui opositor, pude acumular mucho dinero, porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder: y de repente ranchos y caballos finos, después de venir de la lucha social con los puros, así, y carros último modelo y las casas donde viven”, dijo.

El mandatario cuestionó la manera en que periodistas como Carlos Loret de Mola o ex funcionarios como Genaro García Luna amasaron fortunas que no corresponderían con sus ingresos y aclaró que no está en contra de los ricos, sino contra la corrupción.

En 2018, a iniciativa del presidente López Obrador, se reformó la  Ley de Remuneraciones, que establece en el artículo 10 que: “No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes del retiro sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales del trabajo”.

Además, indica en el artículo 6 que: “Ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Más de 40 millones de pesos destinaba el gobierno mexicano al año para el pago de pensiones vitalicias de los ex presidentes de México, así como el pago de su personal de seguridad y su equipo de colaboradores.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-