-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Honduras autorizará uso de la ‘píldora del día después’ en embarazos por violación

Noticias México

Pactan México, América Latina y Unión Europea para combatir el sargazo en el Caribe

México, América Latina, el Caribe y la Unión Europea acordaron, en el marco de la Reunión Ministerial de América...

Noroña critica a cónsul Rutilio Escandón por defender centro de detención migrante en Miami

Ciudad de México.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, arremetió contra el cónsul de México...

Revelan que ministra Lenia Batres dejó el mayor número de asuntos no resueltos en Segunda Sala de la SCJN

El ministro Javier Laynez Potisek, quien concluye su gestión como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Honduras autorizará el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE), prohibida hace más de una década en el país, para prevenir embarazos en casos de violación, anunció el ministro de Salud, José Manuel Matheu.

La nación centroamericana, la única de Latinoamérica que no permite el uso de la llamada “píldora del día después”, es una de las más restrictivas de la región en materia de aborto que sanciona con penas de hasta seis años a las mujeres que se someten a ese procedimiento y a quienes lo practican.

“La PAE vamos a ponerla para las víctimas de violación porque no es un método anticonceptivo, estamos esperando que salga de la unidad normativa para firmarlo”, informó Matheu en un evento con organizaciones de mujeres el lunes por la noche.

Organizaciones feministas calificaron la medida de insuficiente frente a la elevada cifra de embarazos, sobre todo de niñas y jóvenes de entre 15 y 19 años, que en 2021 fue de 89 por cada 1,000 menores, según cifras oficiales.

Honduras ocupa actualmente el segundo lugar en embarazos adolescentes en Latinoamérica después de Nicaragua, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El Centro de Derechos de la Mujer de Honduras (CEMH) lamentó que la medida no beneficie a toda menor que quiera interrumpir un embarazo no deseado. “Es insuficiente para enfrentar el problema del embarazo de niñas y adolescentes”, dijo a Reuters María Elena Méndez, dirigente de ese grupo.

El Congreso aprobó en 2021 una reforma constitucional que blinda la prohibición del aborto, incluso en casos de violación, malformación del feto o si la vida de la mujer embarazada está en peligro, al establecer que la norma sólo podrá ser modificada por tres cuartas partes de votos en la cámara legislativa.

Asociaciones de mujeres y de defensa de los derechos reproductivos que luchan por la despenalización del aborto y servicios de salud seguro para ello, presentaron más de una decena de recursos de inconstitucionalidad contra la reforma que hasta el momento no han prosperado.

La nación centroamericana, la única de Latinoamérica que no permite el uso de la llamada “píldora del día después”, es una de las más restrictivas de la región en materia de aborto que sanciona con penas de hasta seis años a las mujeres que se someten a ese procedimiento y a quienes lo practican.

“La PAE vamos a ponerla para las víctimas de violación porque no es un método anticonceptivo, estamos esperando que salga de la unidad normativa para firmarlo”, informó Matheu en un evento con organizaciones de mujeres el lunes por la noche.

Organizaciones feministas calificaron la medida de insuficiente frente a la elevada cifra de embarazos, sobre todo de niñas y jóvenes de entre 15 y 19 años, que en 2021 fue de 89 por cada 1,000 menores, según cifras oficiales.

Honduras ocupa actualmente el segundo lugar en embarazos adolescentes en Latinoamérica después de Nicaragua, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El Centro de Derechos de la Mujer de Honduras (CEMH) lamentó que la medida no beneficie a toda menor que quiera interrumpir un embarazo no deseado. “Es insuficiente para enfrentar el problema del embarazo de niñas y adolescentes”, dijo a Reuters María Elena Méndez, dirigente de ese grupo.

El Congreso aprobó en 2021 una reforma constitucional que blinda la prohibición del aborto, incluso en casos de violación, malformación del feto o si la vida de la mujer embarazada está en peligro, al establecer que la norma sólo podrá ser modificada por tres cuartas partes de votos en la cámara legislativa.

Asociaciones de mujeres y de defensa de los derechos reproductivos que luchan por la despenalización del aborto y servicios de salud seguro para ello, presentaron más de una decena de recursos de inconstitucionalidad contra la reforma que hasta el momento no han prosperado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Revelan que ministra Lenia Batres dejó el mayor número de asuntos no resueltos en Segunda Sala de la SCJN

El ministro Javier Laynez Potisek, quien concluye su gestión como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte...

Detienen a presunto narcomenudista con 500 dosis de droga en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un presunto narcomenudista con 500 dosis listas para su venta fue detenido en Hermosillo por agentes de la Guardia Nacional,...

Reproducen en cautiverio a la tortuga más pequeña del mundo en zoológico de Guadalajara

Un zoológico en Jalisco reprodujo por primera vez bajo cuidado de profesionales un ejemplar de la tortuga conocida como...

Agreden a golpes al periodista Jorge Heras en Mexicali; lo amenazan por su labor informativa

Mexicali, Baja California.- El periodista Jorge Heras, del informativo Ciudad Capital, fue agredido a golpes este martes al llegar...

Apple Event 2025: ¿Cuándo presentarán el nuevo Iphone 17? Te decimos

Con un anuncio colorido y poco habitual en su estilo sobrio, Apple confirmó la fecha de su tradicional Apple...
-Anuncio-