-Anuncio-
viernes, abril 18, 2025

EMA sugiere que vacunas contra covid de Pfizer y Moderna podrían causar reglas abundantes

Noticias México

Aseguran vehículo con ametralladora calibre .50, armamento y ponchallantas en Sinaloa

Autoridades federales y estatales de Sinaloa aseguraron este jueves una ametralladora calibre .50, dos vehículos y más armamento en...

Inauguran primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; buscan promover música mexicana sin violencia

La primera Cumbre del Mariachi, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en...

Hugo Buentello, exdirectivo de Liconsa en sexenio de AMLO, fue detenido por fraude en Segalmex, confirma MCCI

Hugo Buentello Carbonell, quien fungió como subdirector de operaciones en Liconsa en el anterior sexenio, fue detenido por su...
-Anuncio-
- Advertisement -

El comité de Seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) sugirió este viernes por primera vez que el sangrado abundante durante la menstruación podría ser considerado un efecto secundario “de frecuencia desconocida” en las vacunas de Pfizer y Moderna contra la Covid-19.

“Existe al menos una posibilidad razonable de que la aparición de hemorragias menstruales abundantes esté asociada causalmente a estas vacunas”, mencionó la EMA.

Sin embargo, agregó que la mayoría de los casos revisados hacían referencia a experiencias que “parecían no ser graves y de naturaleza temporal”, pero, por otra parte, también admitió que el aumento de volumen o de duración del sangrado menstrual “interfiere” en la calidad de vida física, social y emocional.

Mencionó también que, a pesar de ello, “no hay pruebas” que sugieran que los trastornos menstruales tengan alguna repercusión en la reproducción y la fertilidad, de acuerdo con un comunicado.

Con todo, el comité de Seguridad también mencionó que, a juzgar por los datos médicos disponibles, las vacunas de la Covid-19 de ARN mensajero, como las de Pfizer y Moderna, “proporcionan seguridad” antes y durante el embarazo, y “no causan complicaciones” para las futuras madres ni sus bebés.

Asimismo, los técnicos de farmacovigilancia expresaron que los trastornos menstruales, dentro de los cuales se incluyen los sangrados abundantes, ya que pueden ser “bastante comunes” y pueden ocurrir “por una amplia gama de razones” que va más allá de la administración de la vacuna contra el Coronavirus.

Además de este asunto, los técnicos de la EMA también advirtieron a los sanitarios de que no administren vacunas vivas, es decir, elaboradas a partir de un virus o una bacteria debilitados, a los bebés lactantes cuyas madres fueron medicadas con ustekinumab (Stelara) durante la gestación.

En concreto, el comité de Seguridad exhortó que no se inyecten este tipo de vacunas hasta los seis meses tras el nacimiento o hasta que los niveles de ustekinumab sean indetectables en el suero de la sangre de los bebés, ya que, en caso contrario, puede incrementar “el riesgo de infección” de los recién nacidos.

De acuerdo con los técnicos de farmacovigilancia, el ustekinumab es un fármaco habitual para tratar la psoriasis en placas graves, la artritis psoriásica, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, y que ya de por sí la información del producto sugiere evitar su uso durante el embarazo.

El comité de Seguridad de la EMA comprobó que este medicamento puede atravesar la placenta y aseveró que realiza esta advertencia tras detectar el fármaco en el suero de los bebés cuyas madres lo recibieron durante la gestación.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inauguran primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; buscan promover música mexicana sin violencia

La primera Cumbre del Mariachi, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en...

Haley Joel Osment, actor de ‘El sexto sentido’ fue detenido en estación de esquí de California

La estrella infantil de la película “El sexto sentido” (Sixth Sense) fue fichado a principios de abril en Mammoth Lakes, California,...

Trump autoriza pesca estadounidense en áreas protegidas del océano Pacífico

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó este jueves dos órdenes ejecutivas que permiten la pesca en áreas protegidas...

Tiroteo fue orquestado por el hijo de una alguacil en universidad de Florida

La violencia escolar volvió a conmocionar este jueves a Estados Unidos,  después de que un estudiante de la Universidad Estatal...

Tradición Sonorense: Familias disfrutan de fariseos, en ramada Yaqui de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de 300 fariseos participaron en el Jueves Santo con “La correteada del viejito”, en la ramada...
-Anuncio-