-Anuncio-
viernes, febrero 7, 2025

Presentará ISEA libro para alfabetizar a la comunidad yaqui en su lengua

Noticias México

Inflación se ubica en 3.59% en enero de 2025, según cifras del Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.59 por ciento durante enero. En un comunicado, se...

Detienen a Salvador ‘N’ sospechoso del asesinato a periodista Calletano de Jesús Guerrero en Edomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron a Salvador “N” alias “Chava” y/o “Chavita”, presunto responsable del homicidio...

Avioneta se desploma tras chocar contra cables eléctricos en Mexicali, Baja California

Un aparatoso accidente aéreo se registró estre viernes 7 de febrero, luego de que una avioneta se atorara contra...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- En diciembre próximo, el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) presentará el primer libro de lecturas para alfabetizar a la comunidad yaqui en su lengua, informó María Carrasco Valenzuela.

La directora de la institución explicó que el proceso de alfabetización a la etnia es muy complejo, tanto por la limitación de recursos económicos que esto requiere, como por enseñar a integrantes de la tribu a leer y escribir.

 “Corrimos el riesgo y es asumirlo como un reto. Para el mes de diciembre estaremos presentando en el ISEA el primer libro para alfabetizar a la comunidad yaqui, en lengua yaqui. Estamos trabajando desde enero (2022) de manera intensa con un equipo de traductores y hablantes de las comunidades yaquis: es un equipo de cinco yaquis, tres mujeres y dos hombres; son profesores de educación inicial y básica”, detalló la funcionaria estatal.

“Me he involucrado en el proceso académico, no solo en el administrativo. Creamos las condiciones para este equipo elaborador y el gobierno federal en su momento presentará el primer material en lengua yaqui para alfabetizar”

Carrasco Valenzuela destacó que la iniciativa para alfabetizar a la tribu yaqui entra como una actividad incluyente dentro del Plan de Justicia Yaqui.

La titular del ISEA adelantó que posiblemente en 2023 se lleve a cabo un proceso de alfabetización en las comunidades seris, mayos y guarijíos.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Dudas del estiramiento facial?: Dr. Rafael Espinosa Delgado explica

Por Alejandra Larrañaga Retomando la pasada entrevista sobre el tema controversial del procedimiento estético que están utilizando las estrellas de...

Hallan nueva especie de dinosaurio ‘Mexidracon longimanus’ en Coahuila

Oficialmente México cuenta con una nueva especie de dinosaurio, hallado en Coahuila. El fósil fue descubierto en 2014 en el municipio de General Cepeda,...

Buen ambiente, espectáculo internacional y apoyo a Hermosillo, las razones por las que aficionados invitan a juegos de Naranjeros Softbol Femenil

Hermosillo, Sonora.- Para apoyar al equipo de Hermosillo, disfrutar del buen ambiente y ver un espectáculo de talla internacional...

Avioneta se desploma tras chocar contra cables eléctricos en Mexicali, Baja California

Un aparatoso accidente aéreo se registró estre viernes 7 de febrero, luego de que una avioneta se atorara contra...

Patrulla Fronteriza podrán interrogar a estudiantes en autobuses escolares en Texas

Agentes de la Patrulla Fronteriza podrán interrogar a los estudiantes que tomen los autobuses escolares de un distrito en el sur...
-Anuncio-