Hermosillo, Sonora.- En diciembre próximo, el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) presentará el primer libro de lecturas para alfabetizar a la comunidad yaqui en su lengua, informó María Carrasco Valenzuela.
La directora de la institución explicó que el proceso de alfabetización a la etnia es muy complejo, tanto por la limitación de recursos económicos que esto requiere, como por enseñar a integrantes de la tribu a leer y escribir.
“Corrimos el riesgo y es asumirlo como un reto. Para el mes de diciembre estaremos presentando en el ISEA el primer libro para alfabetizar a la comunidad yaqui, en lengua yaqui. Estamos trabajando desde enero (2022) de manera intensa con un equipo de traductores y hablantes de las comunidades yaquis: es un equipo de cinco yaquis, tres mujeres y dos hombres; son profesores de educación inicial y básica”, detalló la funcionaria estatal.
Carrasco Valenzuela destacó que la iniciativa para alfabetizar a la tribu yaqui entra como una actividad incluyente dentro del Plan de Justicia Yaqui.
La titular del ISEA adelantó que posiblemente en 2023 se lleve a cabo un proceso de alfabetización en las comunidades seris, mayos y guarijíos.