-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Herbario de la Unison cuenta con más de 30 mil ejemplares de plantas silvestres de Sonora; es desde hace 25 años fuente de información para estudiantes, maestros y expertos

Noticias México

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora alberga un tesoro natural: un herbario con más de 30 mil ejemplares de plantas, principalmente de la entidad, pero también de otros lugares del país y Arizona, EEUU.

Aunque el lugar fue inaugurado oficialmente en 1997, desde 1994 se realizaban ya los trabajos para su fundación, y tras 27 años de historia, se ha convertido en un importante sitio de consulta para estudiantes, profesores, taxónomos, biólogos y otros expertos.

El profesor José Jesús Sánchez Escalante es encargado de este lugar y, aunque su trabajo inició como colaborador en el área computacional, con el paso del tiempo se convirtió en un botánico por experiencia y parte fundamental en el crecimiento del sitio.

“Es una colección de plantas organizadas debidamente en unos gabinetes especiales, en donde siguen un cierto orden que atienden a su clasificación botánica o taxonómica y que trata de representar la riqueza de plantas que tiene el Estado de Sonora.

La cobertura del herbario viene a ser de las plantas silvestres, es decir, toda aquella planta que crece en el monte, en los diferentes ecosistemas”.

Actualmente el Herbario USON, su nombre oficial, cuenta con más de 30 mil ejemplares botánicos que representan a más de 4 mil 676 especies de la flora que podemos encontrar en la entidad y anualmente se generan mil 500 registros que abonan al banco de información que es este lugar, rico en datos pero también rico en historia.

En la colección del Herbario de la Universidad de Sonora, hay plantas secas con más de 100 años de historia. Por ejemplo, se resguarda en este lugar una especie de zacate recolectada en 1906 por J.J. Thomber.

“Es innegable el valor biológico que tienen las plantas e incluso es sabido por todos que generan el oxígeno que respiramos.

La diversidad de especies de plantas también promueve que existan muchas especies de animales silvestres que se alimentan de ellas y que reciben cobijo, donde vivir, alimento y los mismos animales son polinizadores y sirven en la reproducción de especies de plantas”.

Agregó, “desde el punto de vista de los humanos, siempre queremos sacar el mayor provecho de ellas y es así que históricamente nos han servido como alimento, para sacar materiales y construir nuestras casas, para hacer cercos, curarnos con las medicinales, usos cosméticos, ceremoniales y así diferentes usos”.

Parte importante del herbario son las visitas de los estudiantes, de los profesores de la Universidad de Sonora y de otras personas fuera de la entidad, pues cada vez que acuden a revisar las plantas y confirman la información generada en el herbario, suma a la credibilidad y a la calidad del trabajo que en este lugar se ha realizado.

A un nivel personal y en un momento importante en su carrera profesional, Sánchez Escalante compartió lo que ha significado ser parte de algo tan importante, en el que también ha sido apoyado tanto por la institución como por el equipo que trabaja en el herbario.

“Para mí es sumamente satisfactorio. He realizado un trabajo que me hace feliz. Agradezco mucho a la Universidad de Sonora por darme la oportunidad y no puedo evitar decirlo con emoción porque estoy terminando mi ciclo.

Ya sometí mi solicitud de jubilación y me voy por cuestiones de salud, y creo que nunca voy a olvidar, no me voy a desprender aquí, estaré siempre atento a lo que esté pasando, quiero seguir impulsando la Red de Herbarios”.

Actualmente, este espacio forma parte de la Red de Herbarios del Noroeste, de la que ha sido pionero, y pese a su nombre, ya se integran también sitios del centro y sur del país, catalogándolo como una red ya no solo del noroeste sino nacional, y puede consultarse en: https://herbanwmex.net/

El Herbario Uson forma parte del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y está disponible también de forma digital en la siguiente liga: http://herbario.uson.mx/

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega Lamarque uniformes gratuitos a estudiantes en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias cajemenses y fomentar la permanencia escolar, el...

Donald Trump retrasa plazo arancelario hasta el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto...

Lanzan nueva ‘app’ de chat que funciona sin internet

El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó este lunes una aplicación de mensajería...

Invitan Caminantes del Desierto a caminata nocturna para contemplar fauna y cielo en Hermosillo

POR MIRNA LUCÍA ROBLES Para conocer un poco más de la fauna nocturna y observar el cielo, Caminantes del Desierto...

Hombre ataca a adulto mayor con arma blanca en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 63 años de edad, fue atendido y trasladado a un hospital la mañana de...
-Anuncio-