Hermosillo, Sonora.- Los recientes hechos violentos en Sonora, como el asesinato de trabajadores de la CFE en la carretera Hermosillo-Yécora y el secuestro exprés de un empresario en la ciudad capital, han posicionado a la entidad junto a otros estados conocidos por su problema en seguridad pública. Ante esto, ¿cómo será posible frenar el alza de la incidencia criminal en Sonora?
En entrevista para Proyecto Puente, los periodistas Conrado Quezada y Demian Duarte realizaron un análisis en torno a la situación de Sonora y la falta de procuración de justicia por parte de las autoridades.
“¿Cómo podemos avanzar? Buscar que la procuración de justicia sea rápida, efectiva […] y ver cómo funciona el poder judicial, cuánto tiempo tarda el juicio en avanzar. […] No nos hemos preocupado por reestructurar la justicia, son muchos elementos que tienen que ver con la impunidad […] Hay que enfocar la discusión”, apuntó Quezada.
“Son hechos lamentables, desafortunados, pero afortunadamente no son generalizados […] Hay una discusión dándose en la Suprema Corte, los ministros -7 de los 11- dijeron que no van a eliminar la prisión preventiva oficiosa: en el momento en que vivimos en México es importante mantenerla. Imagínate que suelten a un presunto asesino, violador, agresor de mujeres […] Hay criminales, es un hecho que hay que enfrentar”, expuso Duarte.
En ese sentido, Conrado Quezada señaló que la prisión preventiva oficiosa (PPO) no resuelve el tema de inseguridad en el país.
“El tema de la PPO nos hace sentir seguros, no la pueden cambiar (los ministros) porque lo dice la constitución, que lo cambien los legisladores […] no resuelve el tema de inseguridad, expone mayor arbitrariedad contra personas que no son culpables; han ido brincando por derechos individuales ‘por seguridad’”, dijo.
Demian Duarte puso como ejemplo el caso de Israel Vallarta, quien después de 12 años se mantiene encarcelado sin que se hayan presentado pruebas contundentes sobre el caso Cassez-Vallarta.
“El argumento del gobierno es ‘no puedo soltar criminales’: ciertamente son presuntos hasta que no se les demuestre lo contrario. Vistas las cosas, el tejido social y la criminalidad rampante en México, me siento más tranquilo con la PPO”, expresó.