-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Ucrania denunció reclutamiento forzoso en territorios ocupados por Rusia; estiman 100 mil hombres sufrieron esas acciones

Noticias México

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mientras Rusia evita la movilización masiva dentro del país, aumenta el reclutamiento forzado en las autoproclamadas repúblicas separatistas del Donbás, donde miles de hombres son enviados al frente y otros se resisten a ser alistados.

En algunos casos se les lleva directamente desde sus lugares de trabajo o mientras están en la calle y muchos hombres permanecen en sus casas durante meses para evitar ser reclutados a la fuerza.

La agencia militar de inteligencia ucraniana aseguró este lunes que en la autoproclamada República Popular de Lugansk se va a decretar una “movilización masiva”.

Más que ser algo nuevo, lo que hará será reflejar la realidad que ya han estado viviendo la mayoría de hombres de entre 18 y 65 años que viven en los territorios ocupados desde al menos el 19 de febrero, explica a Efe Vira Iastrebova, abogada y directora ejecutiva del Grupo de Protección de Derechos Humanos del Este.

”Al menos cien mil hombres han sido movilizados a la fuerza hasta el fin de la primavera y no hay cifras fiables disponibles para el período posterior”, afirma Iastrebova.

”Cogen a la gente en sus puestos de trabajo o en la calle y les mandan al frente sin entrenamiento alguno. Rusia les trata como carne de cañón”, explica Iastrebova, que piensa que Rusia prioriza la movilización en el Donbás en parte porque es más barato que encontrar soldados en Rusia.

”No están protegidos legalmente ni sus familiares reciben compensación alguna si mueren”, agrega la abogada, quien afirma que estudiantes y enfermos son susceptibles de ser movilizados, al igual que profesores o mineros.

Cuenta que poco pueden hacer cuando les capturan y las únicas alternativas son recibir una paliza o ser encarcelados. Las fronteras con Rusia están cerradas en su mayoría desde el comienzo de la pandemia de coronavirus.

Las protestas de esposas y madres de los reclutados a la fuerza han sido en gran medida acalladas por la creación de una organización controlada por las autoridades, denominada Unión de Mujeres del Donbás.

”A los familiares se les dice al menos dónde están sus seres queridos a cambio de que guarden silencio”, explica Iastrebova.

Información de Internet/Infobae.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

Detienen a hombre que golpeó y asaltó a sacerdote de iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), logró...

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

50% de las calles en Hermosillo no cuentan con banquetas, afirma especialista Hugo Moreno

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Un 50% de las calles de Hermosillo no cuentan con banquetas para permitir al...
-Anuncio-