-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

¿Cómo leer el recibo de CFE?: Ocho consejos para reducir cuotas

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

¿Sabías que el consumo de energía doméstica reflejado en el recibo de luz se clasifica en tres niveles? Estos son:

  • Básico
  • Intermedio
  • Excedente

A cada clasificación le corresponde cierta cuota de acuerdo con la tarifa de la localidad.

¿Qué se considera en tu cobro?

El consumo de luz varía de un hogar a otro, ya que depende de tres elementos relacionados con el confort y estilo de vida: las condiciones climatológicas, los hábitos de consumo, y la cantidad de focos, electrodomésticos y aparatos electrónicos que se tienen en casa, así como el tiempo que permanezcan encendidos.

(Imagen: Tomada de Forbes México)

Tarifas domésticas

Las tarifas domésticas son de carácter general y el factor principal para aplicarlas dependerá del comportamiento de las temperaturas medias mínimas de cada localidad durante el verano.

(Imagen: Tomada de Forbes México)

Reclasificación de tarifa

Si durante un año rebasas el límite de consumo mensual promedio establecido para tu localidad, se te reclasificará tu tarifa a Doméstica de Alto Consumo (DAC), lo que significa que pagarás una cuota mayor.

¿Cómo salir de la tarifa DAC?

Es muy sencillo:

  • Disminuye el uso de energía eléctrica en tu hogar y
  • Trata de mantener un consumo mensual promedio inferior al límite de alto consumo de tu tarifa

¿Cómo calcular tu total a pagar?

Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Multiplica el número de kilowatt-horas consumidos por el precio de cada tipo de consumo de energía (básico, intermedio y excedente)
  • Suma el resultado y obtendrás el total a pagar
(Foto: Internet/Archivo)

8 consejos para reducir la cuota que pagas en tu recibo de luz*

Si trabajas desde casa, estos consejos te ayudarán:

  • 1. Establece horarios de trabajo y de comida

De esta manera evitarás abrir el refrigerador constantemente. El uso de este electrodoméstico genera un mayor consumo de energía.

  • 2. Aprovecha la luz natural

En casa ubica un lugar de trabajo con luz natural y con todas las herramientas necesarias. Conecta únicamente lo que vayas a utilizar.

  • 3. Desconecta tus electrodomésticos después de usarlos

Hazte el hábito de desconectar cualquier aparato que no estés utilizando o cuando lo hayas terminado de usar.

  • 4. Deja conectado solo lo necesario

Es recomendable solo dejar conectados los equipos de cómputo de escritorio. Si cuentas con una laptop, conéctala solo para su carga y desconéctala cuando esté completa. Si es necesario mantener el equipo encendido, usa herramientas como ahorro de energía o programa el apagado de la pantalla. Cuando hagas una pausa guarda los archivos y apaga los equipos.

  • 5. Evita aparatos alternos

Procura no trabajar con televisores encendidos o equipos de audio alternos como radios, estéreo o reproductores digitales. Puedes optimizar el consumo de energía usando el software de tu computadora.

  • 6. Evita focos halógenos

Este tipo de focos consumen más energía. Aprovecha al máximo la luz natural, y si requieres iluminación especial, lo ideal es combinar la luz natural con lámparas fluorescentes.

  • 7. Optimiza el uso de tu lavadora

Evita usar ropa que requiere ciclos de lavado especiales y trata de utilizar un solo cambio de ropa al día, y de materiales fáciles de lavar. Ahorra energía con programas de lavado en frío y con carga llena

  • 8. Seca tu ropa al sol

Si cuentas con secadora, utilízala únicamente cuando el clima no sea favorable.

Si requieres de más información o deseas recibir tu recibo de forma electrónica, puedes acudir a cualquier Centro de Atención a Clientes de CFE y actualizar tus datos.

También están disponibles el Teléfono del consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722 de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas. El correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx y los números de WhatsApp 55 8078 0484; 55 8078 0485; 55 8078 0488 y 55 8078 0344

(*Con información de la Revista del Consumidor No. 544 en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad)

Información de Forbes México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...
-Anuncio-