-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

Tras siete 7 años sin identidad y por falta de recursos, logran registrar a menor de Guerrero en Sonora

Noticias México

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Para facilitar a Mateo el acceso a construir su sueño de ser maestro, la Fiscalía de Sonora a través del Centro de Justicia para las Mujeres y el trabajo coordinado con Grupo Koval, se logró la identidad del menor de 7 años, y su acceso a servicios de salud y educación.

Mateo Yovany, nació en Tlapa de Comonfort, Guerrero, llegó a Sonora junto con sus padres, Juan y Martha, originarios de Oaxaca, en busca de menores oportunidades, sin contar con su acta de nacimiento, y sin acceso a sus derechos básicos.

Juan de 39 años y Martha de 25 años se dedican a vender dulces en las playas de San Carlos, Sonora para sacar adelante a sus hijos y ayudarlos a conseguir sus sueños, sin embargo, durante 7 años no habían podido acceder al trámite por falta de recursos y con ello brindar servicios de salud y acceso a la escuela a Mateo.

A través del trabajo coordinado con la sociedad civil, la Fiscalía de Sonora y Grupo Koval, por medio del “Proyecto Buenos Vecinos” se logró un convenio de colaboración entre el Registro Civil de Guerrero y de Sonora para que el pequeño Mateo obtuviera su identidad y acceso a sus derechos.

“Pensar en este niño que no iba poder entrar a la escuela por no tener su acta de nacimiento, nos preocupó y hasta que se logró, y yo les agradezco muchísimo al Centro de Justicia para las Mujeres, de entrada, por interesarse por el caso y por tener la voluntad de hacer que sucedieran las cosas y ver a la familia feliz”, expuso Cristiana Seldner, Gerente de Filantropía de Grupo Koval.

La Fiscalía de Sonora, por medio del Centro de Justicia para las Mujeres, reitera su compromiso de buscar las condiciones adecuadas para el empoderamiento de las mujeres y sus familias, sin necesidad de que hayan estado expuestas a algún entorno de violencia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Durazo defiende plan de tres presas en Sonora: ‘hay que proveer, son costosas y tardan en construirse’, dijo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo defendió la construcción de tres presas en Sonora para abastecer de agua a...

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Celebrarán Rutas Culturales en Hermosillo como previa a las Fiestas del Pitic

Hermosillo, Sonora.- Celebrarán las Rutas Culturales en la capital sonorense, del 7 al 17 de mayo, como parte de...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

Ovidio Guzmán llega a acuerdo con EEUU para declararse culpable

WASHINGTON (apro).– Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, llegó a un "acuerdo" con el Departamento...
-Anuncio-