-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Yerno de Trump revela que gobierno de AMLO cedió a presiones de EEUU para contener a migrantes

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante la administración del expresidente Donald Trump, el Gobierno de México aceptó reducir la migración a dicho país a cambio de obtener ayuda en sus prioridades políticas.

En su nuevo libro, Jared Kushner, yerno de Trump, revela que en 2018 el gobierno estadounidense propuso un pacto a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con información de Reforma, Kushner asegura que él mismo, junto al ex Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, ofrecieron dicho pacto al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en una cena privada en Washington.

“Nuestra relación (con el Gobierno de AMLO) va a ser muy simple… Pongan atención a estos datos (de cruces ilegales). Si suben, vamos a tener problemas. Si bajan, tendrán un increíble socio aquí (en EU) que les ayudará con cualquier prioridad que tengan”, dijo Pompeo a Ebrard en dicha cena, cita Kushner.

México acepta detener la migración

Además, de acuerdo con el libro, López Obrador accedió al pacto luego que Kushner le advirtiera en una cena el 19 de marzo de 2019 que Trump podría tomar represalias.

“Hice un viaje de 12 horas a la Ciudad de México para darle mi mensaje directamente a AMLO: si México no actuaba de inmediato para reducir los cruces fronterizos ilegales, todas las apuestas estaban canceladas, incluido el T-MEC”, dice Kushner.

Sin embargo, los arrestos en la frontera llegaron a un máximo mensual en mayo con más de 133 mil migrantes detenidos, tras lo que Trump decidió anunciar en Twitter a finales de mayo que implementaría aranceles a las importaciones mexicanas.

Ante ello, se dice que Marcelo Ebrard regresó a Washington para explicar las medidas que México tomaría para contener la migración irregular y detener la amenaza de aranceles, incluyendo el despliegue de más de 25 mil elementos militares.

“Tu truco funcionó, le dije (a Trump). El Canciller me mostró sus cartas. México se doblará”, escribe Kushner.

“Me propusieron invadir México”: Trump

De acuerdo con el libro, meses después de haber evitado la crisis de los aranceles en junio de 2019, Kushner recuerda otro viaje de Marcelo Ebrard a Washington en septiembre, cuyo objetivo central era presentarle a Trump los resultados del reforzamiento del control migratorio mexicano.

En el encuentro, el expresidente Trump inició la conversación diciendo que esa misma mañana había despedido a John Bolton de su puesto como Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, por bromear al sugerirle invadir México como respuesta a la crisis migratoria.

“Trump hizo una pausa y miró directamente a Ebrard: ‘Esta mañana, John vino a mi oficina y dijo: Tenemos que invadir México; no están haciendo lo suficiente en la frontera sur’, y dije: ‘John, eso es demasiado. Esa es la última gota. Jamás le haría eso a mi amigo AMLO ni al gran pueblo de México. Estás despedido’”, relata Kushner sobre la reunión del 10 de septiembre.

“Ebrard estaba estupefacto. Pero cuando me vio reírse del chiste, esbozó una sonrisa y se relajó”, sostiene Kushner.

Arrestos contra migrantes

Tras las reuniones de ambos gobiernos, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, reportó que los arrestos de migrantes en la frontera con México habían bajado drásticamente hasta un total de 40 mil, luego de haber alcanzado el récord mensual de 133 mil detenciones en mayo.

Sin embargo, en octubre de 2019, un libro de periodistas de The Washington Post había revelado que desde noviembre de 2018, Ebrard sostuvo reuniones secretas en Houston con la Secretaría de Seguridad Interna de EU, Kirstjen Nielsen, para aceptar el programa de devolución de migrantes “Quédate en México”.

El libro de Kushner titulado Rompiendo la Historia: Memorias de la Casa Blanca está programado para salir a la venta en inglés el 23 de agosto bajo el sello Broadside Books.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-