-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Incrementa el acoso cibernético en México: Inegi

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el año 2021 el 21.7 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, mientras que en 2020 el porcentaje fue de 21 por ciento, informó el Inegi.

Este porcentaje equivale a 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet a través de cualquier dispositivo. De esta cifra 9.7 millones son mujeres y 8 millones son hombres.

De acuerdo con los datos que dio a conocer el Inegi, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán, le siguen Guerrero y Oaxaca.

En tanto, las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo, Ciudad de México y Nuevo León.

Al presentar los resultados del Módulo sobre Ciberacoso 2021, el Instituto reveló que en Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con 28.9 %, le siguen Campeche 28.8 por ciento, y Michoacán con 28.2 por ciento.

En el lado opuesto se encuentran las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México.

Las situaciones de ciberacoso que se presentan, en el caso de los hombres la mayoría son mediante contacto con identidades falsas, seguido de mensajes ofensivos y llamadas ofensivas. 

Mientras que para las mujeres este fenómeno se presenta mediante contactos con identidades falsas, mensajes ofensivos e insinuaciones sexuales.

A la identidad de la persona ciberacosadora, el 59.4 % de los casos no se identificó al responsable; en 23.5 % se logró detectar solo a personas conocidas. En 17.1 % de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

Asimismo, se detectó que el 49 por ciento de las personas afectadas sufrió el acoso por medio de Facebook, le sigue Twitter con el 44.9 por ciento y WhatsApp con el 32.2 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...
-Anuncio-