-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Policía pidió permiso a supervisor para disparar a asesino en tiroteo de Uvalde, pero no recibió respuesta, revela informe

Noticias México

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Anna Kaplan

Un oficial de policía de Uvalde, Texas, apuntó su rifle hacia un pistolero fuera de la Escuela Primaria Robb antes de un brutal tiroteo masivo hace más de un mes, pero no obtuvo respuesta cuando pidió permiso a un supervisor para disparar, según un informe de este miércoles que documentó los errores cometidos por las autoridades policiacas durante el tiroteo que dejó 19 estudiantes y dos maestros muertos.

Datos clave

Para cuando el agente volvió a pedir confirmación para disparar, el sospechoso ya había entrado en la escuela, escribió el Centro de Entrenamiento de Respuesta Rápida para el Cumplimiento de la Ley Avanzada (ALERRT, por sus siglas en inglés), un proveedor de entrenamiento para tiradores activos con sede en Texas, en un informe encargado por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.

El informe indica que al agente le preocupaba que, si fallaba el disparo, sus balas podrían haber dañado a los niños que estaban dentro de la escuela, pero ALERRT dice que habría estado justificado el uso de la fuerza letal si hubiera tenido un disparo claro.

ALERRT identificó varias otras oportunidades perdidas para enfrentarse o neutralizar al pistolero antes de que entrara en la escuela, incluido un agente que circulaba “a gran velocidad” por el aparcamiento de la escuela y no vio al tirador cuando todavía estaba fuera.

En el documento también se criticó a los agentes por haber entrado inicialmente en el edificio desde dos zonas separadas de la escuela, una decisión que podría haber creado una situación de fuego cruzado, “lo que daría lugar a una alta probabilidad de que los agentes de cualquiera de los extremos del pasillo dispararan a los agentes del otro extremo.”

El informe también encontró problemas con los mecanismos de seguridad de la escuela, incluyendo una puerta exterior que se abría rutinariamente con piedras y que no se cerraba.

ALERRT determinó que la cerradura de la puerta del aula 111 “nunca se activó” porque el tirador pudo entrar, salir de ella y volver a entrar, lo que respalda la afirmación del mes pasado del director del DPS de Texas, Steven McCraw, de que los agentes nunca intentaron abrir la puerta sin llave porque creían que estaba cerrada.

ALERRT señaló en su informe que los agentes no se enfrentaron adecuadamente al pistolero tras entrar en el edificio, y perdieron impulso para preservar la vida. “Mantener la posición o incluso avanzar hasta un lugar mejor para devolver el fuego con precisión habría sido, sin duda, peligroso, y habría habido una alta probabilidad de que algunos de los agentes hubieran resultado heridos o incluso muertos”, dice el informe. “Sin embargo, también es probable que los agentes hubieran podido detener al atacante y luego centrarse en prestar atención médica inmediata a los heridos”.

Lo que sabemos

El informe señalaba que, aunque ALERRT no disponía “de información definitiva en este momento, es posible que algunas de las personas que murieron durante este suceso pudieran haberse salvado si hubieran recibido una atención médica más rápida.”

Antecedentes clave

Las fuerzas del orden de Texas se han enfrentado a intensas críticas por la respuesta al tiroteo y por los constantes cambios en los plazos, después de que la policía tardara 77 minutos en abrir una brecha en las puertas del aula en la que se encontraba el hombre armado.

Durante ese tiempo de espera, el comandante del incidente, el jefe de la policía escolar de Uvalde, Pete Arredondo, solicitó unidades especializadas y clasificó el incidente como una situación de sujeto atrincherado en lugar de una situación de tirador activo, a pesar de que se produjeron múltiples disparos mientras los agentes estaban en el lugar y de que las llamadas al 911 desde el interior de las aulas informaban de que había personas con vida. Los padres suplicaron a los agentes que entraran en la escuela para salvar a sus hijos, pero varios adultos fueron esposados y detenidos por interferir supuestamente en la investigación policial. Desde entonces, Arredondo está de baja y ha dimitido de su cargo en el ayuntamiento de Uvalde.

Tangente

El alcalde de Uvalde, Don McLaughlin, dijo el martes en una entrevista con CNN que “no confiaba” en la investigación del DPS de Texas sobre el tiroteo y sospechaba que McCraw podría estar encubriendo detalles del mismo. “¿Qué es lo que dicen? Siempre es difícil cuando dices una mentira, tienes que seguir diciendo una mentira”, expresó McLaughlin. “Tu historia no puede cambiar en algo tan horrible tres veces, cuatro veces, en tres días. En este punto, no sé qué creer y qué no creer”.

Con información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-