-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Covid aumenta riesgo de padecer algunos trastornos neurodegenerativos: estudio

Noticias México

Asegura Marina 1.6 toneladas de droga en costas de Guerrero; van 48 decomisadas afirma Harfuch

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto, durante un operativo de...

Trump, ¿eres tú? México aumentará aranceles a autos de Asia, principalmente de China, confirma Ebrard

Ciudad de México.- México incrementará los aranceles a los automóviles provenientes de China y otros países asiáticos del 20%...

Sheinbaum asegura que “deuda corrupta” de Calderón y Peña Nieto presiona finanzas de Pemex

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa ejerciendo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los pacientes ambulatorios con covid-19 positivo tienen un mayor riesgo de padecer trastornos neurodegenerativos en comparación con los individuos que dieron negativo al virus, según ha demostrado un nuevo estudio presentado en el 8º Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN).

El estudio, que analizó los registros sanitarios de más de la mitad de la población danesa, descubrió que quienes habían dado positivo en la prueba de la covid-19 tenían un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y el ictus isquémico.

De los 919 mil 731 individuos que se sometieron a la prueba de covid-19 dentro del estudio, los investigadores descubrieron que las 43 mil 375 personas que dieron positivo tenían un riesgo 3.5 veces mayor de ser diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer, 2.6 veces con la enfermedad de Parkinson, 2.7 veces con el ictus isquémico y 4.8 veces mayor con la hemorragia intracerebral (sangrado en el cerebro). Si bien la neuroinflamación puede contribuir a un desarrollo acelerado de los trastornos neurodegenerativos, los autores también destacaron las implicaciones del enfoque científico sobre las secuelas a largo plazo tras covid-19.

El estudio analizó a los pacientes internos y externos de Dinamarca entre febrero de 2020 y noviembre de 2021, así como a los pacientes con gripe del periodo prepandémico correspondiente. Los investigadores utilizaron técnicas estadísticas para calcular el riesgo relativo, y los resultados se estratificaron según el estado de hospitalización, la edad, el sexo y las comorbilidades.

El doctor Pardis Zarifkar, autor principal del Departamento de Neurología del Rigshospitalet de Copenhague (Dinamarca), explica que, “más de dos años después del inicio de la pandemia de covid-19, la naturaleza y la evolución precisas de los efectos de esta enfermedad sobre los trastornos neurológicos siguen sin estar caracterizadas. Estudios anteriores han establecido una asociación con síndromes neurológicos, pero hasta ahora se desconoce si covid-19 también influye en la incidencia de enfermedades neurológicas específicas y si difiere de otras infecciones respiratorias”.

Sin embargo, el aumento del riesgo de la mayoría de las enfermedades neurológicas no fue mayor en los pacientes con covid-19 positivo que en las personas a las que se les había diagnosticado gripe u otras enfermedades respiratorias. Los pacientes con covid-19 sí tenían un riesgo 1.7 veces mayor de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en comparación con los pacientes mayores de 80 años con gripe y neumonía bacteriana.

La frecuencia de otras enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, la miastenia gravis, el síndrome de Guillain-Barré y la narcolepsia, no aumentó después de covid-19, la gripe o la neumonía.

“Encontramos apoyo para un mayor riesgo de ser diagnosticado con trastornos neurodegenerativos y cerebrovasculares en los pacientes positivos a covid-19 en comparación con los negativos al covid, lo que debe ser confirmado o refutado por grandes estudios de registro en un futuro próximo –prosigue Zarifkar–. Resulta tranquilizador que, aparte del ictus isquémico, la mayoría de los trastornos neurológicos no parecen ser más frecuentes después de la covid-19 que después de la gripe o la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad”.

“Estos hallazgos ayudarán a comprender mejor el efecto a largo plazo de la covid-19 en el organismo y el papel que desempeñan las infecciones en las enfermedades neurodegenerativas y el ictus”, concluye.

Con información de Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asegura Marina 1.6 toneladas de droga en costas de Guerrero; van 48 decomisadas afirma Harfuch

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto, durante un operativo de...

“Todo es una mentira”: Florinda Meza critica bioserie de Chespirito y asegura que entrevistas viejas fueron sacadas de contexto

Florinda Meza aseguró que Roberto Gómez Bolaños "sufriría mucho" de estar vivo y ver lo que se mostró en...

Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo enfrenta nuevos señalamientos de tráfico sexual en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, enfrenta nuevas acusaciones en Estados Unidos por tráfico...

Busca Ayuntamiento apoyar con seguro a viviendas afectadas por inundaciones en La Caridad en Hermosillo: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- Con jornadas de descacharre y fumigación atiende el Ayuntamiento de Hermosillo a la colonia La Caridad, debido...

Trump, ¿eres tú? México aumentará aranceles a autos de Asia, principalmente de China, confirma Ebrard

Ciudad de México.- México incrementará los aranceles a los automóviles provenientes de China y otros países asiáticos del 20%...
-Anuncio-