-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

EEUU señala a Severo Flores, comisario de Seguridad de Ameca, de trabajar para el CJNG

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a seis personas de nacionalidad mexicana por su asociación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos el comisario de Seguridad de Ameca (Jalisco), Severo Flores Mendoza.

La decisión es el resultado de la colaboración del Departamento del Tesoro con el Gobierno mexicano; la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA).

“Flores Mendoza es un policía municipal corrupto que proporciona información de seguridad al CJNG a cambio de sobornos”, aseguró el departamento en un comunicado.

Además del comisario, el Departamento del Tesoro ha incluido en su lista de sanciones a Julio César Montero Pinzón, alias ‘El Tarjetas’, a quien considera parte de un grupo violento que se encarga de asesinar a rivales y políticos.

Por último, cuatro familiares del fallecido Saúl Alejandro Rincón Godoy, alias ‘Chopa’, fueron también sancionados por el Tesoro estadounidense.

El Departamento del Tesoro responsabiliza al CJNG de producir una gran parte del fentanilo que se trafica en Estados Unidos, una sustancia responsable de una gran cantidad de las muertes por sobredosis en el país.

En 2021, el país registró por primera vez más de 100 mil muertes por sobredosis, debido principalmente al aumento del consumo de fentanilo, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protección a la naturaleza, cambio climático y derechos humanos

Por Francisco Javier Salcido García Tres temas, una misma dirección: LA VIDA. Después de haber recibido información de organismos nacionales e...

Arranca programa ‘Los Héroes del Barrio’ para prevenir adicciones a través de lucha libre en Cajeme

Con el objetivo de acercar el deporte, especialmente la lucha libre, a jóvenes como herramienta para la construcción de...

Casa Blanca recibe a niños disfrazados; Trump y Melania entregan dulces

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera dama, Melania Trump, entregaron este jueves decenas de...

Inundaciones por ‘Melissa’ aíslan a más de 120 personas; rescatan a 29 en Cuba

Equipos de emergencia están rescatando en el este de Cuba a un grupo de 123 personas que quedaron incomunicadas...

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...
-Anuncio-