-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Niño pide corte de “Miguel Hidalgo” y lloró por el resultado

Noticias México

Aseguran más de 13 toneladas de sustancias químicas para drogas en Durango, informa Harfuch

Omar García Harfuch informó que en una acción contra el tráfico de insumos para drogas, fuerzas federales aseguraron más...

Periodista muere tras caer de un barranco mientras investigaba afectaciones por lluvias en Hidalgo

El periodista Juan Ricardo Montoya Benítez, corresponsal de La Jornada en Hidalgo, falleció este martes a los 55 años...

Niega Simón Levy haber sido detenido en Portugal: acusa cortina de humo y denuncia atentado en su contra: “Me quisieron matar”

El empresario, abogado y exfuncionario del Gobierno federal, Simón Levy Dabba, desmintió este miércoles que haya sido detenido en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cuando se habla de cortes de cabello muchas personas suelen tomar como referencia a algunos de sus personajes favoritos, ya sean actrices, actores o famosos de diversos ámbitos. No obstante, un niño fue unos pasos más allá y decidió pedir que le hicieran el look de Miguel Hidalgo, quien es considerado como el “Padre de la Patria” por haber sido el precursor del levantamiento armado que terminó por darle independencia a México.

Aunque en primera instancia podría parecer un gran memorial a un hombre histórico, cabe señalar que, Miguel Hidalgo, al ser un hombre mayor, tenía calvicie en gran parte de su cabeza, por lo que el menor sabía que sería un cambio radical en su apariencia.

Fue a través de TikTok, donde un familiar del joven mostró el momento en que este decidió acudir con su peluquero de confianza y darle un histórico estilo a su cabellera.

“Mi hermano quería el corte de Miguel Hidalgo”, escribió el usuario Diego Ayala (@ayaladiego29).

Así, en el breve clip se puede observar a un pequeño que está sonriendo a la cámara, mientras se encuentra sentado en un salón de belleza esperando su cambio de apariencia.

Posteriormente se ve al niño ya en su casa con el peculiar corte de cabello, mientras otras personas lo observan, pero, sin lugar a dudas el momento más triste fue cuando el menor apareció poco después llorando fuertemente por cómo se veía.

El video que rápidamente alcanzó más de 800 mil vistas se llenó de comentarios por parte de los internautas, quienes no dudaron en reírse de la situación y hacer algunas bromas al respecto.

“Lloró por la patria”. “Dio el grito de dolores”. “Como cuando pides el de Miguel Hidalgo y te dejan el de Gargamel”. ” Llora con derechos”. “Dio el grito de la libertad”. “Le hicieron el del Chupirul”, fueron algunas de las menciones en esta red social.

En cuanto a la historia de México, es bueno rememorar que era el 16 de septiembre de 1810 por la mañana, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama, corrió con un estandarte en mano a la Parroquia de Dolores en la ahora entidad de Hidalgo. De manera enérgica tocó las campanas de la iglesia en la que oficiaba misa e hizo un llamado para que el pueblo se levantara en armas.

Desde entonces, la figura del sacerdote de cabello blanco ha sido recordada. Se convirtió en uno de los personajes de la historia mexicana más prominentes, y un héroe de la Independencia de México.

Sin embargo, investigaciones en torno a su figura han desmitificado al combatiente. Su imagen idealizada de clérigo incorruptible y benefactor ha cambiado a lo largo del tiempo mientras más información se tiene de él.

Hace tiempo atrás se dio a conocer que Miguel Hidalgo y Costilla antes de liderar la guerra en 1810, no era un cura como todos. Eugenio Aguirre, escritor, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la enigmática figura del sacerdote.

En su historia encontró que era un hombre acaudalado, con más de una novia y al menos cinco hijos. Gustaba del vino, teatro y las corridas de toros. Tenía una vida social muy activa y su relación con los habitantes de la ciudad de Dolores, era más de amigos que de un cura con sus apóstoles.

Según cuenta Aguirre, la posición de Hidalgo en contra de la corona española comenzó cuando su riqueza empezó a bajar por la imposición de impuestos. “Hidalgo nunca buscó la conspiración, nunca buscó la lucha insurgente”, enuncia el escritor en su libro Hidalgo, entre la virtud y el vicio.

Fue otro grupo de personas quienes planearon la Independencia. Ellos buscaron al cura por su cercanía con diferentes estratos sociales pero, sobre todo, con los hombres ricos y poderosos que tal vez podrían unirse a la lucha.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Neo Home llega al mercado: el nuevo robot humanoide que te ayuda con tus tareas domésticas ya está a la venta

Ciudad de México.- El futuro cada vez está más cerca de volverse una realidad gracias a la compañía tecnológica...

Realizan pláticas sobre detección de tuberculosis en ITH en Hermosillo; también jornada de vacunación contra covid, influenza y sarampión

Hermosillio, Sonora.- Personal de la Secretaria de Salud Pública y del Instituto Tecnológico de Hermosillo, llevaron a cabo jornada...

¿Qué significan los niveles y elementos de la ofrenda en los altares de muertos? Te decimos

El Día de Muertos en México tiene como característica principal la ofrenda o altar de muertos, para honrar la...

Asesinan en ataque armado a persona al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona fue localizada sin vida y con heridas de bala durante la mañana de este miércoles...

Periodista muere tras caer de un barranco mientras investigaba afectaciones por lluvias en Hidalgo

El periodista Juan Ricardo Montoya Benítez, corresponsal de La Jornada en Hidalgo, falleció este martes a los 55 años...
-Anuncio-