-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Descubren entierro de mujer prehispánica en Zona Arqueológica de Palenque en Chiapas

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras el descubrimiento de un entierro femenino prehispánico en la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han dado celeridad al resguardo y a las investigaciones iniciales sobre los restos óseos.

Una prioridad para los arqueólogos respecto al esqueleto y a su ofrenda mortuoria, fue concretar su recuperación y resguardo de manera inmediata a su exploración, debido a que las condiciones climáticas de la región maya vuelven apremiante tal labor.

“En Palenque hay muchos cambios de temperatura que llegan a causar problemas de conservación si los elementos no se recuperan con prontitud”, explica el investigador del Centro INAH Chiapas y titular del Proyecto Arqueológico Palenque, Arnoldo González Cruz.

INAH resguarda el entierro de una mujer prehispánica descubierto en la Zona Arqueológica de Palenque. (Foto: INAH)

Actualmente, los restos óseos de la mujer –cuyo sexo se ha definido a partir de la morfología de la pelvis, más ancha que una masculina– se encuentran en la bodega de materiales arqueológicos de Palenque, donde se concluye su limpieza para una inicial etapa de investigación.

De manera preliminar, se ha identificado que su cráneo tiene una deformación de tipo tabular oblicuo, y que algunos de sus dientes presentan incrustaciones de piedra verde.

El grupo de arqueólogos, compuesto por Carlos Varela Scherrer y Edgar Vázquez López, adscritos al INAH, y el osteoarqueólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Núñez Enríquez, anticipa que el personaje tuvo entre 25 y 30 años al momento de morir, y que debió ostentar cierto estatus dadas las citadas características y por su ubicación dentro de la actual zona arqueológica.

INAH resguarda el entierro de una mujer prehispánica descubierto en la Zona Arqueológica de Palenque. Foto EE: Cortesía INAH
INAH resguarda el entierro de una mujer prehispánica descubierto en la Zona Arqueológica de Palenque. (Foto: INAH)

Cabe apuntar que el área donde se halló la osamenta, al interior de una cista, es decir, un contenedor elaborado con bloques de piedra acomodados para depositar el cuerpo, se ubica al este de la zona nuclear de Palenque.

“Podemos hablar de que el espacio donde la encontramos debió albergar plataformas con construcciones de material perecedero, las cuales daban acceso a los espacios principales de la ciudad, como el Juego de Pelota o la Gran Plaza del Palacio y el Templo de las Inscripciones”, señala Arnoldo González.

Simbolismo del contexto funerario

La tumba de la mujer de Palenque, localizada hace una semana en los alrededores de un área donde se construye un nuevo espacio de servicios sanitarios, ratifica muchas de las antiguas prácticas funerarias identificadas en el sitio arqueológico.

Una de ellas tiene que ver con la propia cista –de 2.20 metros de largo y 60 centímetros de ancho– y su orientación al norte, así como con el acomodo del rostro de la mujer en dirección al este.

“Aunque no existe un consenso entre los arqueólogos –refiere Arnoldo González–, se cree que esta posición del rostro se asocia simbólicamente con el surgimiento del Sol. De manera que aludiría al renacimiento del personaje en compañía del Sol, cuyo tránsito también inicia en el este”.

Mayores análisis de los restos óseos de la mujer y su ofrenda, consistente en dos vasijas semicompletas y una fragmentada, serán conducidos en los meses próximos. Entre otros aspectos se buscará determinar con precisión la antigüedad del contexto, la cual, por ahora, se calcula entre 750 y el 850 d.C., en el periodo Clásico Tardío maya.

Mayores análisis de los restos óseos de la mujer y su ofrenda, consistente en dos vasijas semicompletas. Foto EE: Cortesía INAH
INAH resguarda el entierro de una mujer prehispánica descubierto en la Zona Arqueológica de Palenque. (Foto: INAH)

Los trabajos de exploración en Palenque continuarán durante el resto de 2022, acompañando las obras de remodelación que abarcan también espacios como las bodegas de materiales arqueológicos.

Actualmente, los investigadores estudian un área que, dada la evidencia de numerosos objetos de piedra trabajada y desechos de tallas, se plantea como un taller de lítica. Por su localización, a seis metros del contexto funerario descrito, la mujer podría incluso vincularse con este espacio.

Con información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...
-Anuncio-