-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

Hay en Sonora 830 mil 640 madres de familia, de 12 años y más: Inegi

Noticias México

Sheinbaum niega que México trabaje con la CIA para detener a narcotraficantes

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como "absolutamente falsa" la información publicada esta semana por la...

Establecerán nuevo protocolo para vehículos de carga en CDMX tras tragedia en Iztapalapa

La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró este jueves que su gobierno establecerá un protocolo de...

Cae operador financiero del CJNG; fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la CDMX

Autoridades federales detuvieron a Óscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Álvarez González...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hasta 2020, 830 mil 640 mujeres de 12 años de edad y más, son madres en Sonora, en promedio de dos hijos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el 52.5% de las madres están económicamente activas y el 37.3% se dedican a los quehaceres del hogar. También 3 de cada 10 son jefas de familia.

Según el Inegi, el 43.8% de las madres mencionadas tienen educación media superior o superior.

En cuanto a los nacimientos, en 2020 se registraron un total de 30 mil 904.

La falta de educación y desigualdad nublan el festejo del Día de las Madres

La falta de educación escolar, la precariedad laboral y la desigualdad impiden una verdadera celebración del Día de las Madres este 10 de mayo en México.

Se mamá mexicana se ha complicado en los últimos años debido a la desaceleración económica, la alta inflación y a la pandemia del covid, fenómenos que generan un deterioro en sus condiciones, de acuerdo a datos del Inegi y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A continuación te presentamos algunas cifras de la realidad que viven las mamás en el país.

– Al cierre de 2020, 35 millones de 221,314 mujeres mexicanas tenían hijos. Es decir que 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más dijeron ser madres.

– Tienen 2.2 hijos en promedio.

– El 48% dice estar casada, el 23% vive en unión libre, 10% es viuda, 9% está separada, 7% soltera y 3% divorciada.

– 57% de las madres contaba con educación básica, 19% con educación media superior, 17% con estudios de educación superior, y el 7% carecía de algún nivel escolar.

– 4 de cada 10 madres estaban económicamente activas al cierre del 2020.

– Colima, Baja California Sur, Baja California y la CDMX son los estados en donde las mamás tienen una mayor participación económica.

– Chiapas, Zacatecas, Veracruz y Tabasco son las entidades donde las madres mexicanas tienen una menor participación económica.

Madres trabajadoras en el país

*63% es empleada u obrera.

*26% trabaja por cuenta propia.

*4% es ayudante con pago.

*3% es trabajadora sin pago.

*3% es patrona o empleadora.

*1% es jornalera o peona.

De acuerdo al Coneval, la inserción de las madres en el mercado de trabajo cae 5 puntos porcentuales durante los primeros años de vida de los hijos.

Tener hijos reduce la participación laboral de las mujeres, mientras que en los hombres la aumenta: el promedio de las tasas de ocupación de las madres de 21 a 55 años se ubicó en 55% entre los años 2016 a 2020, mientras que la de las mujeres sin hijos fue al menos 10 puntos porcentuales mayor.

Si se compara el periodo de agosto a noviembre de 2020 con el mismo periodo de 2018, la población ocupada con hijos menores de 5 años se redujo en 11.0% en los hombres y en 8.6% en las mujeres.

En 2020, a nivel nacional, las horas promedio semanales que las mujeres dedicaron a las tareas de cuidado de otras personas del hogar superaron en 11.5 las dedicadas por los hombres.

De 2018 a 2020, el incremento en el número total de horas que las mujeres destinaron a los quehaceres domésticos fue de 67 millones, mientras que para los hombres fue de 44 millones.

Las ocupaciones feminizadas presentaron las mayores pérdidas de empleo en el periodo de agosto a noviembre de 2020. La población ocupada de mujeres en este tipo de labores disminuyó en 948,300 personas, mientras que el descenso del empleo de los hombres en estas ocupaciones fue de 220,300 personas.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nuevo cruce peatonal en Unison en Hermosillo: Esto opinan usuarios y HCV sobre su instalación

Hermosillo, Sonora.- Usuarios del puente peatonal ubicado sobre el bulevar Luis Encinas de Hermosillo, entre la Universidad de Sonora...

El rechazo a compartir lo que no es de uno: la vivienda social en una zona de alta plusvalía de Hermosillo

Por Luis Puebla Corella Hace unos días vecinos de algunas colonias del poniente manifestaron su inconformidad por la intención de...

La historia del Equipo Sub-11 de futbol de Sonora: Lograron el sueño de llegar a final de Campeonato Nacional

Hermosillo, Sonora.- Con apenas 11 años de edad y una enorme ilusión, los jóvenes futbolistas de la Selección Sonora...

Las ‘cheves’ no son terapia; papá, acompaña a tu hijo: Eva Aldecoa | El Mundo Cambió

Hermosillo, Sonora.- En el marco del mes de la salud mental, el videopodcast El Mundo Cambió, conducido por Luis...

Hay más carros que gente adulta en Hermosillo

@elalbertomedina Hay más carros que adultos en #Hermosillo #fyp #noticias #HMO #seguridad #hermosillosonora #sonora #AccidentesDeTransito ♬ sonido...
-Anuncio-