-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Hay en Sonora 830 mil 640 madres de familia, de 12 años y más: Inegi

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Hasta 2020, 830 mil 640 mujeres de 12 años de edad y más, son madres en Sonora, en promedio de dos hijos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el 52.5% de las madres están económicamente activas y el 37.3% se dedican a los quehaceres del hogar. También 3 de cada 10 son jefas de familia.

Según el Inegi, el 43.8% de las madres mencionadas tienen educación media superior o superior.

En cuanto a los nacimientos, en 2020 se registraron un total de 30 mil 904.

La falta de educación y desigualdad nublan el festejo del Día de las Madres

La falta de educación escolar, la precariedad laboral y la desigualdad impiden una verdadera celebración del Día de las Madres este 10 de mayo en México.

Se mamá mexicana se ha complicado en los últimos años debido a la desaceleración económica, la alta inflación y a la pandemia del covid, fenómenos que generan un deterioro en sus condiciones, de acuerdo a datos del Inegi y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A continuación te presentamos algunas cifras de la realidad que viven las mamás en el país.

– Al cierre de 2020, 35 millones de 221,314 mujeres mexicanas tenían hijos. Es decir que 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más dijeron ser madres.

– Tienen 2.2 hijos en promedio.

– El 48% dice estar casada, el 23% vive en unión libre, 10% es viuda, 9% está separada, 7% soltera y 3% divorciada.

– 57% de las madres contaba con educación básica, 19% con educación media superior, 17% con estudios de educación superior, y el 7% carecía de algún nivel escolar.

– 4 de cada 10 madres estaban económicamente activas al cierre del 2020.

– Colima, Baja California Sur, Baja California y la CDMX son los estados en donde las mamás tienen una mayor participación económica.

– Chiapas, Zacatecas, Veracruz y Tabasco son las entidades donde las madres mexicanas tienen una menor participación económica.

Madres trabajadoras en el país

*63% es empleada u obrera.

*26% trabaja por cuenta propia.

*4% es ayudante con pago.

*3% es trabajadora sin pago.

*3% es patrona o empleadora.

*1% es jornalera o peona.

De acuerdo al Coneval, la inserción de las madres en el mercado de trabajo cae 5 puntos porcentuales durante los primeros años de vida de los hijos.

Tener hijos reduce la participación laboral de las mujeres, mientras que en los hombres la aumenta: el promedio de las tasas de ocupación de las madres de 21 a 55 años se ubicó en 55% entre los años 2016 a 2020, mientras que la de las mujeres sin hijos fue al menos 10 puntos porcentuales mayor.

Si se compara el periodo de agosto a noviembre de 2020 con el mismo periodo de 2018, la población ocupada con hijos menores de 5 años se redujo en 11.0% en los hombres y en 8.6% en las mujeres.

En 2020, a nivel nacional, las horas promedio semanales que las mujeres dedicaron a las tareas de cuidado de otras personas del hogar superaron en 11.5 las dedicadas por los hombres.

De 2018 a 2020, el incremento en el número total de horas que las mujeres destinaron a los quehaceres domésticos fue de 67 millones, mientras que para los hombres fue de 44 millones.

Las ocupaciones feminizadas presentaron las mayores pérdidas de empleo en el periodo de agosto a noviembre de 2020. La población ocupada de mujeres en este tipo de labores disminuyó en 948,300 personas, mientras que el descenso del empleo de los hombres en estas ocupaciones fue de 220,300 personas.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen y vinculan a proceso a hombre por homicidio y secuestro en Cajeme

Genaro Alán “N”, de 35 años de edad, fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de Justicia del...

Gabinete de Seguridad de Israel aprueba propuesta de Netanyahu para ocupación de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó la propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu para que las Fuerzas de...

Asegura Guardia Nacional veinte kilos de droga y armamento ‘hechizo’ tras operativos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Veinte kilogramos de marihuana y trece bombas 'hechizas' fueron aseguradas por agentes de la Guardia Nacional durante...

Hombre es atropellado en accidente automovilístico al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó lesionado este jueves al mediodía, luego de un accidente vial que involucró el choque...

Locatarios de Mercado Municipal de Hermosillo supervisan obra previo a su regreso

Hermosillo, Sonora.- A semanas de la entrega del mercado municipal del centro de Hermosillo tras su rehabilitación, locatarios iniciaron...
-Anuncio-