-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Navegaré en tu memoria

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Contracanto

El eco desciende de entre las rocas. Navegaré en tu memoria (ed. Garabatos 2020): un libro que narra la entraña, Puerto Peñasco dicho por sí mismo en primera persona.

Cuenta el Puerto, en sus narraciones, la vida de hombres y mujeres de a pie, pescadores que desde la resistencia construyen vida. Y un lugar digno que arropa el desierto y la mar.

Guillermo Munro, el autor,  en su destreza, en su capacidad de observar y recrear, presta sus oídos y su mirada a los protagonistas de la ciudad que es mar: y es entonces que la región se ausculta, y nos mira, nos conversa desde la poética y somos dunas en movimiento para aprender el origen. Palabras al ritmo de las olas.

Sumergirse en las páginas es derribar las compuertas, desvelar acontecimientos por demás conmovedores, atestiguar los días en una comunidad que expande sus raíces precisamente para generar identidad y pertenencia: la fundación del Puerto.

¿Cómo hizo Munro para llenarse de voces y documentos? ¿Cómo decide la voz narradora? ¿Cómo logra que Navegaré en tu memoria esté libre de la prisión de un género literario y a la vez sea un reportaje, una novela, un libro de ensayos, los muchos cuentos y poemas?

Si el impulso hacia el azar toca a nuestra puerta y uno abre el ejemplar en la página menos pensada, uno encontrará una fecha trascendental, el dato más poético e inocente, la lucha férrea por subsistir en la esperanza puesta en la generosidad del mar.

Aquí los caminos se diversifican, personalidades que son personajes, la trascendencia de esas voces que cuentan sin ambages los designios que el territorio les marcó. Porque son las manos las que salvan el honor, las mismas manos que construyen caminos y futuros, el amor de las madres que luchan en su búsqueda de un techo para los suyos.

Desde una cueva, desde la orfandad azarosa, desde la crueldad del destierro, niños que de jóvenes se ven adultos y la herencia más portentosa es la cultura del trabajo a mar abierto.

En el capítulo Los repatriados, Puerto Peñasco narra: “Allí donde nos asentamos, los pescadores hicieron cuevas, la primera la hizo una señora de Guaymas que venía en su barco jalando muchas canoas y falúas. Era un barquito de 26 pies. Llegaba cargada de licor para venta clandestina. La cueva estaba en la falda del cerro cuando el cerro llegaba al mar. Allí vivía y allí tenía su negocio, le decían la ‘Toma y daca’ por su afán comerciante. ‘Toma la mercancía y dame dinero’. La idea de la cueva le gustó a mi padrastro y puso a unos parajeros a escarbar. Cuando estuvo lista, ahí vivimos. Ese invierno estuvimos protegidos de los vientos…”

La mayor lección de adherirse a lo que la naturaleza dispone.

Y así el elenco de personalidades, la generosidad del autor para incluir lo aparentemente intrascendente en la trascendencia más enorme que es la sabiduría desde las palabras del pueblo, personas de carne y hueso que se rigen, la mayoría, por el amor hacia los hijos.

Abundan en esta propuesta literaria, también la historia de la construcción de las vías del ferrocarril, los avatares de la política que por antonomasia quita y pone, construye y derrumba.

Sentir los misterios inconmensurables de la mar, el desierto que significa fortaleza. Degustar a un bocado de totoaba, el mejor de los frutos que da el agua. Correr el telón hacia la proyección de un filme que en letras nos muestra la completa historia de un puerto desde la elocuencia de sus moradores:

“Cada uno de mis habitantes es Puerto Peñasco. Cada persona tiene una historia que contar si estamos dispuestos a escucharlos. Y debemos escucharlos con atención. De esa manera uno aprende y conoce la historia de nuestra gente… sus orígenes. Si dejamos de escuchar o dejamos el interés por saber de sus pláticas, los viejos dejarán de existir. Algunos pensarán cómo es que alguien como yo puedo escuchar. Pero así es, escucho siempre con atención las palabras que navegan en la brisa…”

Aparte de los testimonios que forman la historia del puerto, las páginas de Navegaré… contienen un registro fotográfico que es también un documento por demás valioso para lectores y generaciones proclives al conocimiento de la historia, en el saber de lo que fue para entender lo que se es y apreciar los ecos de la mar.

L. Carlos Sánchez

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-