-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Navegaré en tu memoria

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Contracanto

El eco desciende de entre las rocas. Navegaré en tu memoria (ed. Garabatos 2020): un libro que narra la entraña, Puerto Peñasco dicho por sí mismo en primera persona.

Cuenta el Puerto, en sus narraciones, la vida de hombres y mujeres de a pie, pescadores que desde la resistencia construyen vida. Y un lugar digno que arropa el desierto y la mar.

Guillermo Munro, el autor,  en su destreza, en su capacidad de observar y recrear, presta sus oídos y su mirada a los protagonistas de la ciudad que es mar: y es entonces que la región se ausculta, y nos mira, nos conversa desde la poética y somos dunas en movimiento para aprender el origen. Palabras al ritmo de las olas.

Sumergirse en las páginas es derribar las compuertas, desvelar acontecimientos por demás conmovedores, atestiguar los días en una comunidad que expande sus raíces precisamente para generar identidad y pertenencia: la fundación del Puerto.

¿Cómo hizo Munro para llenarse de voces y documentos? ¿Cómo decide la voz narradora? ¿Cómo logra que Navegaré en tu memoria esté libre de la prisión de un género literario y a la vez sea un reportaje, una novela, un libro de ensayos, los muchos cuentos y poemas?

Si el impulso hacia el azar toca a nuestra puerta y uno abre el ejemplar en la página menos pensada, uno encontrará una fecha trascendental, el dato más poético e inocente, la lucha férrea por subsistir en la esperanza puesta en la generosidad del mar.

Aquí los caminos se diversifican, personalidades que son personajes, la trascendencia de esas voces que cuentan sin ambages los designios que el territorio les marcó. Porque son las manos las que salvan el honor, las mismas manos que construyen caminos y futuros, el amor de las madres que luchan en su búsqueda de un techo para los suyos.

Desde una cueva, desde la orfandad azarosa, desde la crueldad del destierro, niños que de jóvenes se ven adultos y la herencia más portentosa es la cultura del trabajo a mar abierto.

En el capítulo Los repatriados, Puerto Peñasco narra: “Allí donde nos asentamos, los pescadores hicieron cuevas, la primera la hizo una señora de Guaymas que venía en su barco jalando muchas canoas y falúas. Era un barquito de 26 pies. Llegaba cargada de licor para venta clandestina. La cueva estaba en la falda del cerro cuando el cerro llegaba al mar. Allí vivía y allí tenía su negocio, le decían la ‘Toma y daca’ por su afán comerciante. ‘Toma la mercancía y dame dinero’. La idea de la cueva le gustó a mi padrastro y puso a unos parajeros a escarbar. Cuando estuvo lista, ahí vivimos. Ese invierno estuvimos protegidos de los vientos…”

La mayor lección de adherirse a lo que la naturaleza dispone.

Y así el elenco de personalidades, la generosidad del autor para incluir lo aparentemente intrascendente en la trascendencia más enorme que es la sabiduría desde las palabras del pueblo, personas de carne y hueso que se rigen, la mayoría, por el amor hacia los hijos.

Abundan en esta propuesta literaria, también la historia de la construcción de las vías del ferrocarril, los avatares de la política que por antonomasia quita y pone, construye y derrumba.

Sentir los misterios inconmensurables de la mar, el desierto que significa fortaleza. Degustar a un bocado de totoaba, el mejor de los frutos que da el agua. Correr el telón hacia la proyección de un filme que en letras nos muestra la completa historia de un puerto desde la elocuencia de sus moradores:

“Cada uno de mis habitantes es Puerto Peñasco. Cada persona tiene una historia que contar si estamos dispuestos a escucharlos. Y debemos escucharlos con atención. De esa manera uno aprende y conoce la historia de nuestra gente… sus orígenes. Si dejamos de escuchar o dejamos el interés por saber de sus pláticas, los viejos dejarán de existir. Algunos pensarán cómo es que alguien como yo puedo escuchar. Pero así es, escucho siempre con atención las palabras que navegan en la brisa…”

Aparte de los testimonios que forman la historia del puerto, las páginas de Navegaré… contienen un registro fotográfico que es también un documento por demás valioso para lectores y generaciones proclives al conocimiento de la historia, en el saber de lo que fue para entender lo que se es y apreciar los ecos de la mar.

L. Carlos Sánchez

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-