-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

Diputados aprueban creación del Centro Nacional de Identificación Humana

Noticias México

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...

‘Tengan precaución’, pide Sheinbaum a mexicanos durante festejos patrios en EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes a los connacionales en Estados Unidos que tomen precauciones durante los festejos...

Hallan restos humanos en carretera Cadereyta-Reynosa en Nuevo León

El hallazgo de restos humanos obligó al cierre temporal de la autopista Cadereyta-Reynosa la mañana de este jueves 12...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes, por unanimidad, el dictamen para crear el Centro Nacional de Identificación Humana. Fue turnado al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo.

El dictamen consiguió 489 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Previo a la votación del dictamen, el diputado de Morena, Jorge Llaven, recalcó en la tribuna de la Cámara baja que el Centro Nacional de Identificación Humana impulsará la búsqueda de 90 mil desaparecidos y la identificación de 52 mil cuerpos en servicios forenses.

En la sesión de este martes, las presidencias de las comisiones unidas de Derechos Humanos, y de Justicia, fundamentaron el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que crea el Centro Nacional de Identificación Humana.

Asimismo, los legisladores guardaron un minuto de silencio por la muerte de la joven de 18 años, Debanhi Escobar, y por las víctimas de desaparición forzada en México.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Nelly Minerva Carrasco (Morena), expresó que para nadie es ajeno que el país vive una crisis forense, pues datos de la Fiscalía General de la República (FGR) informan que en las 32 entidades federativas hay más de 52 mil cuerpos sin identificar, “cifra que aumenta cada día debido a la ola de violencia que hoy se percibe en todo el territorio nacional”.

Informó que Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León son los estados que concentran el 71 por ciento del total de cuerpos sin identificar, sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal, la realidad es que la mayoría de las entidades apenas cuentan con 20% de capacidad para identificar los cuerpos que reciben, a la par de que persiste una sobreocupación del 40% en las instalaciones.

Hasta abril de 2022 había registro de 99 mil 231 personas desaparecidas y no localizadas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda.

El pasado 6 de abril, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana, dirigido exclusivamente a personas desaparecidas, que permita no solo una búsqueda efectiva, sino que se dé un trato digno a los cuerpos sin identificar.

Este centro no suplirá de ninguna manera las responsabilidades y obligaciones legales de los servicios forenses de las fiscalías, tribunales u organismos independientes.

Su propósito atiende a la implementación técnica de una política pública de búsqueda forense con fines de identificación, bajo la premisa de que cada entidad federativa que solicite apoyo al Centro Nacional lo haga con apertura y proporcione la información necesaria y suficiente, porque “los derechos humanos no terminan con la muerte de una persona”.

Recursos para el Centro Nacional

El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN), se manifestó favor del acceso a la justicia para las y los mexicanos, y reconoció a los colectivos que estuvieron pendientes de la redacción del dictamen.

Indicó que nunca se debe politizar la tragedia, pero también se debe alzar la voz y ser responsables, “ya que estamos viendo la peor ola de violencia de la cual se tenga registro en el país, y que ha derivado en una crisis de desapariciones. Es una crisis que lleva muchos años y es responsabilidad de todos”.

Con el dictamen, aseguró, no hay nada que celebrar: “hoy apenas se da cuenta de la terrible crisis de desapariciones que se está viviendo, y qué bueno que hoy hacemos lo que nos toca para ayudar a solucionar el problema, tenemos que ponernos en los zapatos de los familiares de las víctimas”.

Precisó que con el dictamen se entrega la creación del Centro Nacional de Identificación Humana, un instrumento que permitirá acceder a la justicia y combatir la impunidad, para pasar de la identificación individualizada pericial a un esquema de identificación masiva a gran escala, a fin de solucionar esta terrible crisis de desapariciones en México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Responde fiscal de Sonora a acusaciones de vínculos con capitán de Marina presuntamente ligado al huachicol fiscal: afirma que fue contacto profesional

Hermosillo, Sonora.- El fiscal general de Justicia del Estado de Sonora, Rómulo Salas, respondió a las acusaciones que lo...

Ahora contra agua, baches y transporte alzarán voz estudiantes de Unison tras lograr cruce peatonal

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) celebraron la confirmación de un nuevo cruce peatonal sobre el...

Gobernador de Utah califica de ‘cáncer’ redes sociales, tras asesinato de activista Charlie Kirk en EEUU

El gobernador del estado de Utah, Spencer Cox, responsabilizó este viernes a las redes sociales, a las que calificó...

Gobierno municipal de Cananea impulsa apoyo educativo a niños y adolescentes

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Desarrollo Social, continúa apoyando a niñas,...

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...
-Anuncio-