-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Corte Suprema de EEUU estudia futuro del programa “Quédate en México”

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos consideraron el martes si permiten al presidente Joe Biden rescindir una política migratoria iniciada por su predecesor, Donald Trump, que obligó a decenas de miles de migrantes a permanecer en México a la espera de audiencias sobre sus solicitudes de asilo.

Los jueces escucharon casi dos horas de argumentos en una apelación del Gobierno de Biden a un fallo de un tribunal inferior que restableció la política de Trump de “Permanecer en México” después de que los estados de Texas y Missouri demandaran para mantener el programa.

Biden suspendió la política, que cambiaba una práctica de larga data, poco después de asumir el cargo el año pasado.

Algunos de los jueces conservadores, que tienen una mayoría de 6-3 en la Corte, cuestionaron el alcance de la discreción del gobierno para liberar a los migrantes en Estados Unidos, pero también el uso de los tribunales por parte de Texas para limitar al Gobierno en un área sobre la que normalmente hay una amplia autoridad federal.

El presidente de la Corte Suprema, el conservador John Roberts, dijo que la visión de la ley que tiene el Gobierno de Biden parece no tener “ningún límite” en el número de personas que pueden ser liberadas.

Roberts también le dijo al procurador general de Texas, Judd Stone, que le parecía “un poco exagerado” que el estado “sustituyera” al Gobierno federal para determinar la mejor manera de cumplir con la ley de inmigración de Estados Unidos.

El Gobierno de Trump había argumentado que lo que calificaba como una crisis humanitaria y de seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México justificaba que se negaran permisos a los migrantes que solicitaban asilo por el temor a la persecución en sus países de origen. La política se denomina formalmente Protocolos de Protección de Migrantes (MPP).

La disputa se centra en el grado de discrecionalidad que La Corte considera que Biden y su gobierno tienen para cambiar el rumbo de la política de inmigración.

En su apelación, el Gobierno de Biden dijo que está siendo “obligado a restablecer y continuar indefinidamente una política controvertida” que expone a los migrantes a riesgos de seguridad, daña las relaciones con México y no es la mejor herramienta para disuadir la migración ilegal.

Agregó que los tribunales inferiores están interfiriendo inaceptablemente con la autoridad históricamente amplia que los presidentes de Estados Unidos han tenido sobre la inmigración y los asuntos exteriores, un principio que la Corte Suprema ha respaldado durante mucho tiempo, incluso cuando Trump estaba en la Casa Blanca.

Lo que está en juego es el significado de una disposición de una ley de inmigración de 1996 que dice se “pueden devolver” a ciertos inmigrantes a territorio mexicano en espera de los procedimientos de inmigración.

El Gobierno de Biden dijo que la disposición es “inequívocamente” discrecional y que la decisión del tribunal inferior significa que cada administración “ha estado en violación abierta y sistemática” de la ley desde que fue creada.

Aproximadamente 68,000 personas se acogieron a la política de “Permanecer en México” desde que entró en vigor en 2019 y hasta que Biden la suspendió en 2021.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-