-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Diputados aprueban ley que sustituye internamiento psiquiátrico por atención en hospitales generales

Noticias México

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jaime Obrajero Fernández

La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de salud mental que contempla la desaparición de hospitales siquiátricos de internamiento, por lo que la atención de los pacientes con padecimientos mentales y adicciones será en los hospitales generales e institutos nacionales de salud.

La iniciativa explica que no se construyan más hospitales con el modelo de aislamiento siquiátrico en el país y que los actuales deberán convertirse paulatinamente en centros ambulatorios o en hospitales generales.

El dictamen que reforma la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones, fue aprobado con 358 votos a favor y 107 en contra. Por lo que fue turnado ya al Ejecutivo federal para su promulgación.

La idea es cambiar el modelo de atención e internamiento a los pacientes con padecimientos mentales, para que reciban tratamiento en el sistema de salud pública, sin ser retenidos ni sometidos a prácticas que violenten su dignidad.

La minuta establece el derecho de los pacientes a no ser sometidos a medidas de aislamiento, contención coercitiva, o cualquier práctica que constituya tratos crueles, inhumanos o degradantes, y en su caso, ser sujetos a medios para atenuar el escalamiento de crisis.

El dictamen indica que el Estado mexicano está obligado a garantizar el acceso universal a la atención de salud mental y adicciones de las personas, dando prioridad a la población en situación de vulnerabilidad como niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, indígenas, afromexicanas, personas en situación de calle y migrantes, entre otros.

Con información de WRadio

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Faltan líderes, proyecto y votos

Nadie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

EEUU suspende trámites migratorios para afganos tras ataque a la Guardia Nacional

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos después de que un hombre de esa nacionalidad...

Toño Astiazarán recibe a los hermosillenses “Yoreme” Mendoza y Giovani “México” Martínez tras sus recientes logros dentro del boxeo

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recibió a los jóvenes boxeadores locales Sergio “Yoreme” Mendoza y Giovani “México”...

Senado aprueba nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de Gobierno de Claudia Pavlovich, como magistrado

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó este miércoles el nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de...
-Anuncio-