-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Científicos logran leer la primera secuencia completa de un genoma humano

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consorcio T2T o Consorcio de Telómero a Telómero, equipo internacional de científicos, publicó este jueves la primera secuencia completa de un genoma humano. Hasta ahora, había sido posible leer el 92%.

“Hemos abierto una caja oscura y ahora podemos ver el 8% del genoma que no podíamos ver anteriormente”, comentó Daniela Soto, miembro del consorcio y bioinformática chilena. La científica de 33 años agregó que “el impacto en la medicina todavía está por verse”.

Su colega Karen Miga, codirectora del consorcio, cree que el descubrimiento del genoma iluminará temas como las enfermedades genéticas, la diversidad humana y la evolución de nuestra especie.

Los datos completos de un genoma humano se componen de 3 mil 55 millones de letras (ATGC), cada una es la letra inicial de los elementos químicos Adenina, Timina, Citosina y Guanina que tienen diferentes cantidades de nitrógeno, carbono, oxígeno e hidrógeno.

Los avances tecnológicos han permitido el avance en la lectura del gen humano. Secuenciadores genéticos como el de la empresa británica Oxford Nanopore permiten identificar millones de letras seguidas, mientras que la plataforma estadounidense PacBio tiene la capacidad de hacer una lectura de 20 mil componentes químicos en alta definición.

Este primer genoma completo ha agregado 200 millones de letras y corrigió miles de errores a la secuencia genética publicada en 2001 y que ha servido de referencia para científicos y médicos. La información publicada este jueves en la revista Science muestra 99 genes desconocidos posiblemente vinculados con proteínas y 2 mil presuntos genes que tendrán que estudiarse.

El Consorcio T2T se ha unido al Consorcio del Pangenoma Humano de Referencia, proyecto internacional que busca conseguir la información completa de los genomas de 350 personas que sean de grupos raciales diversos, para comprender la repetición de elementos químicos dentro del genoma y su relación con enfermedades como el cáncer.

El genoma de referencia estaba conformado con la información del ADN de varias personas y aún así tenía varios agujeros. En este caso, el genoma nombrado T2T-CHM13 se obtuvo de una mola hidatiforme, es decir, un tumor derivado de un embrión humano que rechazó el ADN de su madre y duplicó el de su padre. Esta ausencia de información genética facilitó la identificación completa de datos. 

Médicos y científicos usan el genoma de referencia para hacer diagnósticos de sus pacientes y comparar sus genomas. Con la nueva secuencia, Daniela Soto y su equipo han comparado la información genética de 3 mil personas y los resultados sugieren que se evitan miles de errores en más de 200 genes relacionados con enfermedades.

Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, el genoma T2T-CHM13 puede “dar un gran impulso a la investigación de los trastornos genéticos”, lo que podría mejorar los diagnósticos médicos

Estos avances en el conocimiento genético también podrían esclarecer las características del envejecimiento de los cromosomas y sus consecuencias en la salud humana.

Aunque los resultados son prometedores, el biólogo Miguel Ángel Moreno señaló que al tratarse del ADN de una sola persona con antecedentes europeos “habrá que esperar a tener otros individuos secuenciados, de distintas poblaciones, para sustituir el actual genoma de referencia“. Esto se debe a que la secuencia genética puede cambiar de manera importante entre 2 personas distintas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-