-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

AMLO rechaza grupo con EEUU para revisar reforma eléctrica; México con T-MEC y respetará permisos de importación de 5 petroleras

Noticias México

Trump refuerza ICE con presupuesto histórico y en México surge caos por gentrificación de extranjeros en CDMX

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó el pasado 4 de julio una ley que eleva el presupuesto...

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...
-Anuncio-
- Advertisement -

 

AMLO rechaza que un grupo de EEUU revise su iniciativa de reforma eléctrica

 El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que México haya aceptado “un grupo vigilante” de Estados Unidos para revisar la iniciativa de Reforma Eléctrica, como se difundió el día de ayer.

“Eso no podríamos aceptarlo, ni de EEUU ni de Canadá, ni de China ni de Rusia. Sí hubo un planteamiento de que se mantuviese la comunicación sobre el tema y que participara un grupo, pero ellos plantearon eso, yo me quedé callado, pero no se aceptó. A lo mejor ellos pensaban que eso iba a ser aceptado y alguien se adelanta decir de que íbamos a aceptar de que un grupo vigilara nuestra actuación”, dijo el presidente en su conferencia matutina.

“Es como si yo voy a Estado Unidos y le propongo al presidente que reduzca el precio de las gasolinas por decreto, me diría, ¿y tú qué te metes, deja de estar de zalamero?”, agregó.

López Obrador aseguró que la iniciativa Reforma Eléctrica se queda como está porque contiene los temas que planteó Estados Unidos y dijo que se les enviará una copia de la misma.

“Con Ken Salazar tenemos buena relación y están abiertas las puertas con el Embajador de Estados Unidos, pero hay una gran diferencia entre escuchar, informar, conversar y comunicar porque son mensajes de ida y vuelta, pero de eso a imponer un grupo para vigilarnos y observarnos, eso no lo permite nadie. A lo mejor en otros tiempos, gobiernos sumisos, entreguistas, pero ya no son los tiempos de antes, no hay sumisión. Es más, el presidente Biden cada vez que hablamos siempre nos dice que respeta la soberanía, ni patio trasero ni delantero. La reforma se queda como está porque incluye lo que ellos tienen como preocupación, que es la transición de energía, por eso les vamos a enviar la iniciativa”, detalló.

Ayer, el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, informó que la Casa Blanca seguirá de cerca la discusión de la polémica Reforma Eléctrica impulsada por el Presidente López Obrador.

“El tema de la reforma energética está sobre la mesa en México y planteamos con nuestro Embajador, Ken Salazar, ideas de cómo esa reforma reflejará mejor los temas para avanzar de manera efectiva (…) formamos nuestro equipo, con Ken y la Casa Blanca para tratar de asegurar todo lo que surja de la reforma energética”, dijo Kerry a medios tras la reunión.

La propuesta de reforma es controvertida porque limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado.

Además, eliminaría los reguladores autónomos de energía, revisará contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados.

El enviado estadounidense dijo que fue “una reunión muy amplia” en la que, entre otros temas, se habló del impulso a las energías limpias.

“El presidente López Obrador coincide con el presidente Joe Biden en que esto es importante para nuestros dos países y expresó su visión, compartida por el presidente Biden, de una integración y unidad entre Estados Unidos, México y Canadá en términos de nuestro acuerdo respecto al clima, pero también en cuestiones económicas más amplias”, expuso Kerry.

AMLO asegura que respetará los permisos de importación de 5 petroleras

En la reunión que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con el enviado especial para el Clima en Estados Unidos, John Kerry, el mandatario aseguró que su gobierno respetará los permisos -que se entregaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto- de importación de cinco petroleras para introducir combustible: ExxonMobil, Valero, Koch, Shell y Tesoro.

“Se respetarán los permisos de importación de cinco petroleras para introducir combustible, bajo condiciones de precios justos y legalidad; es decir, no vender huachicol ni hacer contrabando. Las mismas condiciones aplicarán a todas las terminales de combustible que cuenten con los permisos para su operación e inicialmente se retirarán denuncias y se levantarán las clausuras existentes, como gesto de buena voluntad”, señala documento presentado en el encuentro ayer en Palacio Nacional.

También se menciona que si hay actos de reincidencia vinculados al huachicol, al contrabando y al mal uso del permiso, se aplicarán sanciones penales, incluida la revocación del permiso.

Mientras, enfatiza que en los casos en que se hayan construido terminales sin permisos de las autoridades mexicanas, sólo podrá ofrecerse como opción el que Pemex, previo avalúo y en caso de necesidad, adquiera dichas instalaciones.

Además, el mandatario señaló que las nuevas solicitudes o los permisos en trámite no se otorgarán, porque “queremos lograr la autosuficiencia energética y fortalecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, tendrán prioridad las empresas públicas por el bien del pueblo y de la nación”.

López Obrador pidió en la reunión con empresarios y autoridades de Estados Unidos a las compañías de Estados Unidos que tienen contratos para extraer petróleo y gas de México que inviertan, ya que dijo que con la reforma energética se otorgaron 112 concesiones para exploración y extracción de petróleo.

En encuentro con Kerry se aclaró que no incumplimos T-MEC: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió esta mañana en su conferencia de prensa al encuentro que la víspera tuvo con el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, diversos empresarios y otros funcionarios.

Aseguró que al presentar la propuesta que detalla los beneficios de la reforma eléctrica no hubo protestas, fueron muy respetuosos… se acordó que van a tener más comunicación con los secretarios, dijo.  

El mandatario detalló que fue una reunión muy larga que empezó a las 2 de la tarde y terminó a las 7 de la noche, y destacó que se habló del T-MEC.

“Se habló del tratado porque se dice que no estamos cumpliendo con este; les aclaramos tres cosas, la primera cuando se negoció el tratado y estaba el presidente Trump (con Peña Nieto) hubo diferencias, nosotros (ya era presidente electo) no aceptamos un capítulo del petróleo que comprometía la soberanía del país y como no estuvimos de acuerdo se rompieron las negociaciones”, externó.

Externó que, en el tratado, en lo que tiene que ver a industria eléctrica no hay nada que signifique que nosotros estamos incumpliendo.

Ante representantes de los medios de comunicación, señaló que el tercer punto que se aclaró ayer fue que en el tratado “nos comprometemos los tres gobiernos (Canadá, Estados Unidos y México) a no permitir la corrupción y nosotros no podemos suscribir nada que signifique corrupción, por ejemplo, los contratos de auto abasto, si la Suprema Corte los ha declarado ilegales, cómo nosotros los vamos a aceptar”.

López Obrador dijo que lo acompañó el secretario de Hacienda, el secretario de Gobernación, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Manuel Bartlett, Rocío Nahle, y el director de Pemex.

Añadió que acordaron entregar copia de la iniciativa de la reforma, porque ahí se contempla lo de la transición energética, finalizó al decir que no se le ha dado importancia a este apartado de la iniciativa.

Al ser cuestionado si él aceptará a un grupo de Estados Unidos que vigile la iniciativa de la reforma eléctrica, López Obrador aclaró que esto no será aceptado y añadió que la reforma presentada no se cambiará “se queda como está”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sobre casos de violencia contra niñas y mujeres en Hermosillo, necesario implementar más acciones y no revictimizar: ADC

Hermosillo, Sonora.- Los recientes hechos violentos ocurridos en Hermosillo, y en otros lugares de Sonora, han puesto una vez...

Rosi Bayardo el “alter ego” de Indira Vizcaíno

Indira Vizcaíno fue diputada federal, secretaria de Desarrollo Social de su entidad, presidenta municipal de Cuauhtémoc y coordinadora Estatal de los Programas de Desarrollo....

Ciclista muere tras ser impactado por transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida al ser impactado por un camión de transporte público en la colonia...

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Alfonso Durazo manda fuerte mensaje a aspirantes rumbo al 2027 en Sonora: ‘Nadie está por encima del movimiento’

Hermosillo, Sonora.- Luego de los recientes 'destapes' de aspirantes a diversos cargos públicos en la próxima elección del 2027...
-Anuncio-