-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

Mujeres se podrán volver a casar antes del año de divorciarse, aprueba Congreso de Sonora

Noticias México

Reportan boda entre menores de edad en comunidad indígena en Guerrero; autoridades niegan legalidad

Dos menores habrían celebrado una boda en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, entidad...

EEUU emite nuevo spot en YouTube México para promover autodeportaciones; incluso doblado al español

Un nuevo video de propaganda por parte de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se encuentra...

Arriban a Hermosillo cerca de 2 millones de boletas para Elección Judicial federal

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 2 millones de boletas electorales, para la elección del 1 de junio, llegaron al distrito...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Luego de la iniciativa presentada el pasado 24 de Febrero por el Grupo Parlamentario del PRI, en voz de la Diputada Ely Sallard, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, dictaminó reformar el artículo 24 del código de familia, misma que fue aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso del Estado. El contenido de esta reforma permite ahora que las mujeres puedan contraer nuevo matrimonio sin que tengan que transcurrir trescientos días de disuelto el anterior.

“Es una norma totalmente discriminatoria de género, pero además vulnera el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, ya que no debe condicionar a la mujer a esperar 300 días o a someterse a una prueba de embarazo, para poder contraer nuevamente matrimonio”, enfatizó la diputada Ely Sallard.

Destacó que hasta hoy, la legislación limita los derechos con la finalidad de saber con certeza si el hijo es de la pareja anterior o de otra persona, esta disposición quedó fuera de la realidad jurídica actual, ya que vulnera los derechos de igualdad entre hombres y mujeres, la dignidad, a la no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad; lo que constituye una restricción indebida ya que el estado tiene prohibido interferir en la elección libre y voluntaria de las personas.

La norma también es violatoria de tratados internacionales de los que México forma parte, ya que la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer dice que se asegurarán en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres de el mismo derecho para contraer matrimonio y los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su disolución.

Sallard Hernández agradeció a los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, conformada por la Diputada Diana Karina Barreras, María Jesús Castro, Beatriz Cota Ponce, María Alicia Gaytán, Ernesto Roger Munro, Ivana Celeste Taddei, y Rosa Elena Trujillo, y recalcó la importancia de atender la agenda de igualdad con el fin de adaptar la constitución a la realidad jurídica actual.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU emite nuevo spot en YouTube México para promover autodeportaciones; incluso doblado al español

Un nuevo video de propaganda por parte de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se encuentra...

Triunfan sonorenses de 83 años ‘Los Panchos’ en torneo Panamericano de Maxi Básquetbol en Ecuador

Hermosillo, Sonora.- México ganó contra Ecuador en el segundo juego del Torneo Panamericano de Maxi Básquetbol, con el equipo...

Arriban a Hermosillo cerca de 2 millones de boletas para Elección Judicial federal

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 2 millones de boletas electorales, para la elección del 1 de junio, llegaron al distrito...

JCV Fitness recibe a Samson Dauda; campeón mundial Mr. Olympia 2024

Hermosillo, Sonora.- Samson Dauda, campeón del Mr. Olympia 2024, impartió un Seminario especial en las instalaciones de JCV Fitness...

Confirman primer caso de gusano barrenador en un equino en México

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca confirmó el primer caso de infección...
-Anuncio-