-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

México cae 23 lugares en ranking de felicidad; Finlandia tiene el primer puesto por quinto año consecutivo

Noticias México

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Sheinbaum recorre cabecera municipal de Veracruz para evaluar daños por lluvias, sin gobernadora Rocío Nahle

A casi una semana de las lluvias registradas en 28 estados del país, que dejaron severas afectaciones en cinco...

Senado aprueba en ‘fast track’ reforma a Ley de Amparo; avala transitorio criticado por dar entrada a retroactividad

En una sesión "relámpago", el Senado de la República dio luz verde este miércoles a la reforma a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por quinto año consecutivo, Finlandia ocupa el primer lugar como el país más feliz del mundo, mientras que México está posicionado en el 46, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2022, publicado este viernes.

El informe, que establece un ranking de la felicidad en los países, encontró que ha habido, en promedio, una tendencia ascendente moderada a largo plazo en el estrés, la preocupación y la tristeza en la mayoría de los países y una ligera disminución a largo plazo en el disfrute de la vida.

El reporte, elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN, por sus siglas en inglés), analiza los datos de encuestas globales sobre cómo las personas evalúan sus propias vidas en más de 150 países de todo el mundo y realiza una clasificación con base en el promedio de los últimos tres años.

Así, se basa en la idea de que la felicidad o evaluación de la vida se puede medir a través de encuestas de opinión, con las que es posible identificar determinantes clave de bienestar y, por lo tanto, explicar los patrones de evaluación de la vida en los distintos países.

“Mientras luchamos contra los males de la enfermedad y la guerra, es especialmente importante recordar el deseo universal de felicidad y la capacidad de las personas para apoyarse mutuamente en tiempos de gran necesidad”, recalcó el SDSN en un comunicado.

Las variables clave que contribuyen a explicar las evaluaciones de vida de las personas incluyen el producto interno bruto per cápita, la esperanza de vida saludable, la generosidad, el apoyo social, la libertad para tomar decisiones en la vida y las percepciones de corrupción. Para la publicación de este año, también se tomó en cuenta el impacto de la pandemia.

Con ello, estableció que los 10 primeros lugares los ocupan, por orden, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Luxemburgo, Suecia, Noruega, Israel, Nueva Zelanda.

El resto de los 20 primeros incluyen a Estados Unidos en el puesto 16 (frente al puesto 19 del año pasado), el Reino Unido y la República Checa en los 17 y 18, seguidos de Bélgica en el 19 y Francia en el 20.

Jan-Emmanuel De Neve, director del Centro de Investigación de Bienestar de la Universidad de Oxford y editor del reporte, señaló que los países peor calificados son sociedades que sufren de conflicto y pobreza extrema.

“Esto presenta un claro recordatorio del daño material e inmaterial que la guerra causa a sus numerosas víctimas y la importancia fundamental de la paz y la estabilidad para el bienestar humano”, recalcó De Neve.

Del periodo de 2008-2012 al de 2019-2021, los diez países que registraron las mayores ganancias en el índice de felicidad fueron, en orden, Serbia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Togo, Bahrein, Letonia, Benin, Guinea y Armenia.

A su vez, los diez estados con mayores caídas fueron Líbano, Venezuela, Afganistán, Lesotho, Zimbabue, Jordania, Zambia, India, México y Botswana.

Los resultados del informe, que cumple su décimo aniversario, reportan que los países con altos niveles de confianza en el gobierno y las instituciones son más felices y más resistentes frente a una amplia gama de crisis.

“La lección del Informe Mundial de la Felicidad a lo largo de los años es que el apoyo social, la generosidad mutua y la honestidad en los gobiernos son cruciales para el bienestar. Los líderes mundiales deben prestar atención. La política debe dirigirse como insistieron los grandes sabios hace mucho tiempo: al bienestar de la gente, no al poder de los gobernantes”, subrayó Jeffrey Sachs, presidente de SDSN y director del Centro para el Desarrollo Sostenible del Earth Institute.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...

Venezuela rechaza autorización de Trump a la CIA para realizar operaciones en su territorio: acusa intento de ‘cambio de régimen’

El Gobierno de Venezuela rechazó este miércoles las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien admitió haber autorizado “operaciones”...

Llaman a fortalecer la innovación y la colaboración público-privada en el Foro de Energía Solar de Hermosillo

Durante su participación en el Foro Mundial de Energía Solar de Hermosillo, la titular del Sector Energía de la...

Sheinbaum recorre cabecera municipal de Veracruz para evaluar daños por lluvias, sin gobernadora Rocío Nahle

A casi una semana de las lluvias registradas en 28 estados del país, que dejaron severas afectaciones en cinco...
-Anuncio-