Hermosillo, Sonora.- Entrenadores, futbolistas de distintas generaciones y familias de Hermosillo, reprobaron los actos de violencia reportados en el estadio La Corregidora durante un partido del Atlas contra Querétaro.
Proyecto Puente realizó un recorrido por campos y juegos de fútbol este domingo 6 de marzo, donde la ciudadanía desaprobaron el incidentes entre aficionados del equipo del Atlas y de Querétaro.
-Anuncio-Lorena Arkadia, madre de un futbolista, opinó que fue un incidente bochornoso ya que es un encuentro deportivo para impulsar a la juventud.
“Yo estoy en contra de que en un evento deportivo allá venta de bebidas alcohólicas, creo que hay que impulsar el deporte, pero como tal, hay que respetar y no permitir vender bebidas embriagantes”, señaló
Incidentes como el que ocurrió en el estadio La Corregidora son actos reprobables y no deberían de pasar, dijo Miguel Corona, padre de un jugador.
“Nosotros, por ejemplo, somos una familia que venimos a disfrutar el fútbol, mis hijos juegan, yo juego, mi esposa viene y nos alienta. Y eso es el fútbol, divertirse, relajarte, disfrutar, hacer ejercicio, y en lo profesional, pues vas como como un aficionado, vas y apoyas a tu equipo, te metes y te enojes y te gritas, pero es parte de esto, es parte de la emoción que sufres y que vives, entonces estas cosas no pueden pasar, la gente tiene que divertirse”, externó.
Ali Corona López, futbolista de 18 años, compartió que como jugador, principalmente ellos acuden a divertirse y a convivir con compañeros.
“Pienso que estos actos dañan la imagen de lo que viene siendo el fútbol, que es algo emotivo, o algo donde te diviertes, sacas la aplicación que tienes, a veces, y pienso que esto más que nada son actos que van en contra de todo lo que representa el fútbol”, expresó.
-Anuncio-Rogelio González es jugador de la categoría de 50 años para veteranos, con el equipo Búhos de Universidad de Sonora, indicó que lo ocurrido es un atraso para el fútbol a nivel nacional y mundial, porque en estos tiempos no debe de existir la violencia.
“El fanatismo conlleva a ese tipo de sucesos muy lamentables, debe de haber alguna sanción disciplinaria muy fuerte para que no vuelva a pasar este tipo de sucesos, según yo ya se había calmado, porque hubo en algunos años anteriores, que empezaba a proliferar este tipo de violencia, más que nada por el ejemplo de las barras en Brasil y en Argentina, sobre todo, pero según yo ya se había calmado, así que vuelve esto, entonces sí debe haber un alto fuerte para que no vuelva a suceder”, mencionó.
Gilberto León, entrenador de los equipos de Búhos, XS, categoría Premier, expresó su preocupación por todos los jóvenes a quienes ha entrenado, ya que la violencia en eventos deportivos ha cambiado con el paso de los años.
“Creo que el fanatismo que se ha venido desarrollando, y maximizado ahora con las redes sociales, está generando este tipo de violencia. Gente que se escuda en irle a un equipo para poder justificar la violencia verbal y la violencia ahora física que se está desarrollando, y creo yo que el resultado es éste, que no sabemos dónde parar, el fanatismo en todos los sentidos es malo porque exagera”, dijo.