Washington, D.C., EEUU– Estados Unidos impuso este jueves sanciones contra los oligarcas rusos, apuntando a los súper ricos de Rusia y a otros cercanos al presidente Vladimir Putin, aumentando aún más la presión financiera por la invasión de Moscú a Ucrania.
Estados Unidos impuso sanciones de bloqueo total a ocho oligarcas y funcionarios, incluido el magnate ruso Alisher Usmanov, apuntando a aquellos que han amasado fortunas e influencia política a través de sus conexiones con Putin.
“Queremos que (Putin) se sienta presionado, queremos que la gente que le rodea se sienta presionada”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, a los periodistas.
Washington impuso sanciones a Usmanov, fundador de la empresa minera rusa Metalloinvest, a quien la Casa Blanca describió como “uno de los individuos más ricos de Rusia y un estrecho aliado de Putin”.
Las sanciones impiden el uso de sus propiedades en Estados Unidos y por parte de personas estadounidenses, incluido su yate de lujo, que según la Casa Blanca fue confiscado por Alemania, y su jet privado.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio el raro paso de incluir en lo que normalmente son comunicados de prensa textuales un par de fotos del superyate y el jet privado de Usmanov.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a quien la Casa Blanca acusó de ser “uno de los principales proveedores de la propaganda de Putin”, también fue objeto de ataques.
Nikolay Tokarev, director general del gigante energético Transneft, fue designado junto con su esposa, su hija y sus dos empresas inmobiliarias de lujo.
Los hermanos multimillonarios Boris y Arkady Rotenberg y varios miembros de su familia también fueron objeto de sanciones, al igual que Igor Shuvalov, político ruso y ex viceprimer ministro de Putin que dirige la Corporación Estatal de Desarrollo.
Yevgeniy Prigozhin, que ya había sido objeto de sanciones por sus presuntos intentos de interferir en las elecciones estadounidenses, fue designado de nuevo. El Tesoro lo describió como el financista ruso de la Agencia de Investigación de Internet (IRA) y dijo que su “aparato de influencia está supuestamente apoyando las operaciones de influencia diseñadas por el Gobierno ruso dentro de Ucrania.”
“El Tesoro se ha comprometido a hacer que las élites rusas rindan cuentas por su apoyo a la guerra del presidente Putin”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.

La desinformación como objetivo
Además de las sanciones contra las élites rusas, el Tesoro designó a 26 individuos con sede en Rusia y Ucrania y a siete entidades rusas, algunas vinculadas a los servicios de inteligencia rusos, acusadas de difundir desinformación destinada a desestabilizar al gobierno ucraniano.
Estados Unidos también impondrá restricciones de visado a 19 oligarcas rusos, a sus familiares y a sus asociados, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
La acción del jueves ayuda a que Estados Unidos se alinee con las medidas que la Unión Europea tomó a principios de esta semana.
Unión Europea (UE) y las sanciones a Rusia
La UE impuso el lunes sanciones a 26 personas destacadas por la invasión rusa de Ucrania, incluidos oligarcas y empresarios activos en los sectores del petróleo, la banca y las finanzas. Las medidas de la UE incluían a Peskov y Usmanov.
El jueves, Gran Bretaña también impuso sanciones a Usmanov y Shuvalov.
Las medidas del jueves se producen después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lanzara el miércoles un grupo de trabajo conocido como “KleptoCapture” destinado a poner en apuros las finanzas de los oligarcas rusos.
Estados Unidos y sus aliados anunciaron la semana pasada que lanzarían un grupo de trabajo para identificar y congelar los activos de las empresas y oligarcas rusos sancionados.
El Departamento de Estado nombró a las 22 entidades rusas relacionadas con la defensa que la Casa Blanca había anunciado el miércoles que serían objeto de sanciones. Las empresas afectadas son Kurganmashzavod, que fabrica vehículos de combate de infantería, y el Centro Estatal de Misiles Makeyev, que produce misiles.
Con información de Reuters