-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Derechos animales y veganismo

patadeperro11@hotmail.com'
Carolina Araiza
Directora de Fundación Pata de Perro AC Twitter @patadeperroson Facebook pata de perro oficial Instagram @patadeperro_oficial

Relacionadas

- Advertisement -

En los últimos años en nuestro país poco a poco se ha escuchado más sobre veganismo, ¿pero qué es y como ayuda a los animales?.

El Veganismo es un movimiento político y social a favor de los Derechos de los animales no humanos que va más allá de la alimentación sino que busca combatir y detener toda forma de explotación hacia los animales.

Leslie J. Cross define lo define como “la doctrina en la que los humanos debemos vivir sin explotar a los animales” por lo que podemos decir que es el fundamento básico de respeto hacia los demás animales, es decir, de considerarlos como iguales y no como un recurso o una propiedad.

El veganismo es el nivel más alto y coherente de defensa de los animales al que un activista puede y debe aspirar, pues no se puede defender a unos mientras se alimenta de otros en una total incongruencia. Hoy en día existe una gran cantidad de información al respecto para poco a poco ir cambiando nuestros hábitos de consumo en general: alimentación libre de productos de origen animal, productos libres de experimentación o que hayan sido testados en animales, -cabe recordar que en 2021 el Senado de la República prohibió la experimentación en animales en nuestro país- como productos de limpieza, cosméticos etc. Cada vez encontramos más opciones en nuestra ciudad de restaurantes veganos y productos y cada vez más activistas por los derechos de los animales han tomado la decisión de evolucionar hacia esta forma de defensa. En ocasiones puede resultar difícil debido a las imposiciones socioculturales pero lo más importante es nunca perder de vista el objetivo que es la liberación animal.

“Defiendo que los animales deben tener un único derecho: el de no ser nuestra propiedad. En efecto, indico que una «persona» es cualquier ser al que se le concede ese único derecho y todos los seres sintientes deberían ser considerados como «personas», o como poseedores de ese único derecho de no ser propiedad. Si aceptamos que los animales lo tienen, deberíamos estar a favor de abolir la explotación animal pues nuestro uso de los animales para la alimentación, experimentos, probar productos, entretenimiento y vestido asume que los animales no son nada más que propiedad.” Gary L. Francione.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Van 4 muertos por fuertes lluvias en distintas partes de México

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han provocado una serie de emergencias en distintas regiones del país,...

Trump rompe interés de reunirse con Xi Jinping y advierte nuevos aranceles a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino,...

Detienen a hombre por amenazar con detonar granada en Hermosillo; había sido reportado por violencia familiar

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes, un hombre fue asegurado por la policía luego de que amenazara con...

Entra en vigor acuerdo de alto al fuego en Gaza y retiro de tropas israelíes

El acuerdo de alto al fuego e inicio de la primera fase del plan impulsado por el presidente de...
- Advertisement -