-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

López Obrador invitó a parar caza de borregos cimarrones en Punta Chueca; propone a seris darles esos recursos y que sea un safari fotográfico

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

Punta Chueca, Sonora.- Andrés Manuel López Obrador propuso a la comunidad Seri de Punta Chueca, parar la caza de borregos cimarrones en la localidad, a cambio de pagarles las ganancias que obtienen por esta actividad.

Este sábado 12 de febrero, el mandatario visitó a integrantes de la nación Comcáac, para entre otras cosas, plantearle la posibilidad de ver al borrego cimarrón como un atractivo turístico al evitar su cacería.

“En el caso del turismo, Alfonso (Durazo, gobernador de Sonora) me venía diciendo que visitáramos la Isla del Tiburón en otro recorrido, a lo mejor lo vamos a hacer, yo les dejo de tarea para que lo piensen, si se acepta y si conviene porque también tiene que ver con un medio de control, es como la poda de los árboles, el árbol necesita ser podado porque si no, no crece pero a lo mejor no es el caso.

Nosotros les daríamos a ustedes lo que obtienen por lo de la casa del borrego cimarrón, se los daríamos y que no se cazara y que sea nada más como un atractivo para que la gente llegue a la isla y vea a los animales, piénsenlo, porque nosotros podríamos firmar un acuerdo y lo que recibe de beneficio la comunidad por permitir la caza, nosotros se los daríamos para que no se cazara, porque la verdad los animales merecen buen trato”, abundó el mandatario federal.

El ingreso económico de cacerías de borrego cimarrón y venado bura entre integrantes de la etnia seri, es el apoyo más grande que percibe dicha comunidad por parte del gobierno estatal y la federación; esta actividad se realiza en parte en la Isla Tiburón.

López Obrador precisó que invertirá recursos para que los seris cuenten con cabañas, además de fotografiar animales en lo que llamó “safaris fotográficos”, para promover el turismo en la región.

“Incluso aparte de eso nosotros vamos a invertir para cabañas y que puedan venir turistas a gozar de la belleza sin destruir, es decir cuidando , fotografiar animales, safaris fotográficos, si les parece, porque me estaba diciendo Alfonso que no se si sea cierto, Alfonso es mi hermano, le creo siempre, le tengo toda la confianza, es que me decía que obtenían como 1 millón de dólares por lo de la caza (de borrego cimarrón, nosotros aportamos eso y más y reconvertimos la actividad, me quede ya ven que mi pecho no es bodega, yo siempre digo lo que pienso entonces analícenlo”, expresó Andrés Manuel.

Plan de Justicia Seri

El presidente de México, además, instruyó al gobernador Alfonso Durazo Montaño  y a Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que encabecen el Plan de Justicia Seri.

“Me gustaría que tomáramos el acuerdo que el Plan Integral para la Comunidad Seri  lo coordine, desde luego, el gobernador  Alfonso Durazo y Adelfo Regino. Si les parece, que ellos sean los que articulen todas las acciones, el trabajo de todas las secretarías, de todas las dependencias del gobierno federal, de los gobiernos municipales y del estado, en este caso el gobierno de Hermosillo y el gobierno del estado y las secretarías”, expresó López Obrador.

Regresará en mayo a Punta Chueca

López Obrador anunció a integrantes de la comunidad seri de Punta Chueca, que el 14 mayo próximo regresará a la localidad, además, también visitará el pueblo de El Desemboque.

El mandatario federal añadió también, que, a petición de las etnias mayo y guarijío, se pretende trabajar en un Plan de Justicia para ambos pueblos originarios de Sonora.

Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, destacó que en Punta Chueca y El Desemboque como parte del Plan de Justicia Seri se atenderán necesidades como la educación, acceso a la salud, abasto de agua potable, además de entrega de becas para alumnas y alumnos seris, desde educación básica hasta universidad.

“Desde el gobierno del estado hemos construido una espléndida relación con todas las autoridades. Vamos a seguir trabajando en esa relación porque en esa armonía está la posibilidad de optimizar los resultados del esfuerzo que de manera conjunta estamos llevando a cabo aquí; sumando esfuerzos así sea mínimos a  la extraordinaria respuesta que ha construido el gobierno federal en demanda de acciones que ha definido la comunidad”, comentó Durazo Montaño.

En esta reunión se acordó también el acondicionamiento del centro de salud, tanto en Punta Chueca como en el Desemboque, así como garantizar el abasto total de medicamento para los usuarios de este servicio.

Además, se acordó la promoción de actividades turísticas, así como el suministro de agua potable a través del uso de pozos.

Comunicado

Punta Chueca, municipio de Hermosillo, 12 de febrero de 2022.- Con la colaboración del Gobierno de México y de distintas instancias, el Gobierno de Sonora encabezará el Plan de Justicia Seri, con el que se dará atención prioritaria a viejos anhelos de la población como la educación, el acceso a la salud, y el abasto de agua, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios federales, estatales, y municipales, el mandatario estatal explicó que sólo se podrá saldar la deuda histórica con el pueblo originario comcaác a través de la armonía entre los tres niveles de gobierno.

“Desde el gobierno del estado hemos construido una espléndida relación con todas las autoridades. Vamos a seguir trabajando en esa relación porque en esa armonía está la posibilidad de optimizar los resultados del esfuerzo que de manera conjunta estamos llevando a cabo aquí; sumando esfuerzos así sea mínimos a la extraordinaria respuesta que ha construido el gobierno federal en demanda de acciones que ha definido la comunidad”, indicó.

Destacó becas para alumnas y alumnos desde el nivel de educación básica hasta el nivel superior, así como revisión de las condiciones en las que se encuentran los planteles escolares.

En esta reunión se acordó también el acondicionamiento del centro de salud, tanto en Punta Chueca como en el Desemboque, así como garantizar el abasto total de medicamento para los usuarios de este servicio.

Además, se acordó la promoción de actividades turísticas, así como el suministro de agua potable a través del uso de pozos.

Al respecto, el presidente López Obrador destacó la colaboración que se está llevando a cabo con el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

“Me gustaría que tomáramos el acuerdo que el Plan Integral para la Comunidad Seri lo coordine, desde luego, el gobernador Alfonso Durazo y Adelfo Regino. Si les parece, que ellos sean los que articulen todas las acciones, el trabajo de todas las secretarías, de todas las dependencias del gobierno federal, de los gobiernos municipales y del estado, en este caso el gobierno de Hermosillo y el gobierno del estado y las secretarías”, señaló.

Presentes: Joel Barnett Morales, gobernador tradicional comcaác; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; María del Rocío García Pérez, subsecretaria de Bienestar; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México; Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Conagua; Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto de Salud para el Bienestar; Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca; Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; así como autoridades federales, estatales, locales, y demás representantes de la etnia seri

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...
-Anuncio-