-Anuncio-
miércoles, agosto 27, 2025

SCJN resuelve que prisión preventiva se debe revisar a los dos años

Noticias México

Proponen a esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, como rectora de la BUAP

La Comisión de Auscultación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que recibió nueve propuestas para la...

Tribunal Electoral niega influencia de acordeones en elección judicial y valida votación de Tribunal de Disciplina

El Tribunal Electoral confirmó, por mayoría de votos, la declaración de validez y la asignación de magistraturas del Tribunal...

Lechicoleo: Así es el negocio del crimen organizado de robo y venta ilegal de leche que pone en riesgo la salud de las personas

El crimen organizado ha encontrado en el “lechicoleo” un nuevo modelo de negocio ilícito, consistente en el robo y...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la prisión preventiva de oficio se debe revisar cuando el acusado cumple dos años internado sin que se le dicte sentencia, aun cuando se trate de delitos graves.

Los ministros otorgaron el amparo a una persona a la que se le impuso la prisión preventiva por un delito clasificado como grave, y que solicitó la revisión de la medida cautelar, la cual fue rechazada.

En su proyecto de resolución, que fue aprobado por mayoría de cuatro votos, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, argumentó que con esta medida se busca evitar el uso abusivo de la prisión preventiva.

Con el fallo de la Corte, todos los jueces, federales y locales, deberán seguir los siguientes criterios al revisar la medida cautelar: la complejidad del asunto, que incluye las características del hecho delictivo, la extensión de las investigaciones y la dificultad probatoria; la actividad procesal del interesado, y la conducta de las autoridades, es decir, si han buscado entorpecer el proceso.

Tomando en cuenta estos factores, los jueces decidirán si mantienen la prisión preventiva o si la sustituyen por otra medida, como la prisión domiciliaria, el uso de brazaletes electrónicos u otras similares.

Al respecto, la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, lamentó la resolución de la Corte, la cual, dijo, comprueba que en nuestro país las víctimas del delito son invisibles.

Indicó que el fallo es inequitativo, pues no toma en cuenta a las víctimas y por el contrario “abona a que haya más criminales en las calles” y destacó que desde “las instituciones se propicia la impunidad”.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela anuncia despliegue de buques en aguas territoriales del Caribe para combatir narcotráfico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de “mayor porte”...

Trump podría entregar cheques de ‘reembolso arancelario’ a ciudadanos de EEUU

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que podría enviar cheques de “rembolso arancelario” a...

Hermosillo registra tasa de desempleo más baja en los últimos 24 años, según Inegi

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense registró durante el primer semestre de 2025 una tasa de desocupación de 2.5%, la...

SpaceX logra décimo lanzamiento exitoso de nave Starship, después de tres fallidos (VIDEO)

La nave Starship de la empresa SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, cumplió con éxito su décimo lanzamiento de...

Se reúnen vecinos de Colosio final con Gobierno de Sonora para formalizar reubicación de Viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del norponiente de Hermosillo sostuvieron una reunión con funcionarios de Gobierno del Estado de Sonora, para...
-Anuncio-