-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

SCJN resuelve que prisión preventiva se debe revisar a los dos años

Noticias México

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la prisión preventiva de oficio se debe revisar cuando el acusado cumple dos años internado sin que se le dicte sentencia, aun cuando se trate de delitos graves.

Los ministros otorgaron el amparo a una persona a la que se le impuso la prisión preventiva por un delito clasificado como grave, y que solicitó la revisión de la medida cautelar, la cual fue rechazada.

En su proyecto de resolución, que fue aprobado por mayoría de cuatro votos, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, argumentó que con esta medida se busca evitar el uso abusivo de la prisión preventiva.

Con el fallo de la Corte, todos los jueces, federales y locales, deberán seguir los siguientes criterios al revisar la medida cautelar: la complejidad del asunto, que incluye las características del hecho delictivo, la extensión de las investigaciones y la dificultad probatoria; la actividad procesal del interesado, y la conducta de las autoridades, es decir, si han buscado entorpecer el proceso.

Tomando en cuenta estos factores, los jueces decidirán si mantienen la prisión preventiva o si la sustituyen por otra medida, como la prisión domiciliaria, el uso de brazaletes electrónicos u otras similares.

Al respecto, la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, lamentó la resolución de la Corte, la cual, dijo, comprueba que en nuestro país las víctimas del delito son invisibles.

Indicó que el fallo es inequitativo, pues no toma en cuenta a las víctimas y por el contrario “abona a que haya más criminales en las calles” y destacó que desde “las instituciones se propicia la impunidad”.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Suspenden show de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk y ‘MAGA’

El programa nocturno En Vivo con Jimmy Kimmel saldrá del aire de manera indefinida, informó este miércoles la cadena...

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez, presunto líder de “La Barredora” y exsecretario de Adán Augusto en Tabasco

Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o El Comandante H, fue expulsado este jueves de Paraguay y trasladado a...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...

¡Están de fiesta! Naranjeros de Hermosillo celebrarán 80 años esta Temporada 2025-26 de LAMP

Hermosillo, Sonora.- El equipo más ganador de la historia del beisbol invernal mexicano, Naranjeros de Hermosillo, celebrarán su temporada...
-Anuncio-