-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Ante la discriminación por no caminar, Fernando no se detiene y trabaja como guía de autos en estacionamiento

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Tras perder la movilidad de sus piernas a los 13 años, Fernando Acuña Verdugo buscó la forma de sobrellevar esta condición; hoy trabaja como guía de automovilistas en el estacionamiento del Mercado Municipal II, “Roberto Astiazarán Espinoza”.

El hermosillense compartió en entrevista para Proyecto Puente, que tiene poco más de dos años en el oficio.

El trato con la gente, señaló Fernando, es lo que más le gusta de su actividad, sin importar casos de discriminación.

“Al principio fue como una fuente de trabajo personal, pero yo me fui metiendo como no queriendo y tuve problemas, porque empecé en otra área a sacar carros, había trabajado para el área de estacionamiento, pero en una zona de ricos, allá tenían una plaza para el lado del Navarrete y ahí me encargaba yo, entonces ahí era un poquito más tranquilo, porque cabían, cuando mucho, 14 carros, 6 de un lado, 8 del otro y no era mucha la gente que entraba, pero ahí fue donde yo aprendí a dirigir el tráfico”, relató.

El hombre de 38 años platicó que al principio acudía al Mercado No. 2 para distraerse y para ganar unos cuantos pesos, pero al ver el área de oportunidad para él, donde generaría mejores ingresos que con su venta de dulces, decidió aplicarse y dedicarle tiempo..

“Yo venía, me distraía, levantaba unos pesitos y me iba, igual tenía mi venta de dulces, pero cuando ya empecé a ver que aquí había manera de que sí hacíamos las cosas bien se podía generar más ingresos, pues me fui clavando un poquito más y ya empecé a trabajar más seguido, venía todos los días dos o tres horas, al rato cuatro o cinco horas, al rato ya agarré mi horario”, contó.

Fernando reconoció las dificultades en su trabajo y su vida diaria por su discapacidad, entre ellas destaca la discriminación de la gente, quienes en ocasiones lo agreden de formas despectivas o indiferencia. 

“Al principio sí era de que: ‘Oye, quién te metió aquí’, ‘Oye porqué estás aquí, tú no eres nadie’ y muchas cositas así que me fueron haciéndome decir: ‘Pues ¿qué negocio aquí?, vámonos’, pero mucha gente también me decía cosas como: ‘Oye, qué suave, qué machín te mueves entre los carros’, y eso hacía que me quedará, entonces siempre ha habido cosas que hacían que me iba o que me quedará. En eso que me voy, me quedo, me voy, me quedo, ya han pasado dos años y dos meses”, mencionó.

Acuña Verdugo explicó que su condición es por una enfermedad inflamatoria llamada, espondilitis anquilosante, esto lo mantuvo en el hospital durante un año y cinco meses.

“Yo era normal, a los 13 años cruzaba la secundaría, ahí en la 24, ahí abajo del Cerro de la Campana, y pues brincaba y volaba el cerro como si nada, iba y venía y no pasaba nada, de repente un día me despierta mi madre y me dice: ‘Oye levántate que hay que ir a la escuela’ y me levanto, pero no me puedo mover, me dije: ‘Estoy soñando’ y me vuelve a mover mi mamá y ya me di cuenta de que no estaba soñando y le dije que no me podía mover”, externó.

La espondilitis anquilosante es una enfermedad que empieza en la columna vertebral como una espondilosis; Fernando la describió como un dolor intenso y permanente.

“En mi columna vertebral, has de cuenta que los cartílagos entre los huesitos, se perdieron, ahora es hueso con hueso, entonces eso lo que hace que yo no pueda tener la misma movilidad que tengo siempre, entonces eso me limitó mucho”, precisó.

El hombre confesó que el nivel de dolor, en una escala del 1 al 10, es del 8, por eso está en constante tratamiento con desinflamatorios, los cuales deben de variar, según los doctores, el cuerpo se habitúa a un mismo medicamento.

“Se me inflama la columna y pierdo movilidad, si mi columna está desinflamada es entonces cuando empiezo a sentir el dolor, entonces los analgésicos no harían nada, porque no es el dolor lo que afecta, si no las inflamaciones, entonces lo que hay que hacer es administrar desinflamantes para que baje”, aclaró.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México, EEUU y Canadá convocan a la iniciativa privada a evaluar el T-MEC previo a su revisión en 2026

México, Estados Unidos y Canadá lanzarán este martes 17 de septiembre la convocatoria para iniciar una consulta con el...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...

Vinculan a proceso a exgobernador de Nayarit por operaciones ilícitas

Un juez federal vinculó a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, por su presunta responsabilidad en operaciones...

Lanzan campaña para garantizar visas de trabajo a migrantes hispanos en EEUU

Líderes empresariales y políticos hispanos en Estados Unidos lanzaron este martes la campaña “Hispanics Make America Great” (Los hispanos...
-Anuncio-