-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Descubren medicina para Alzheimer eficaz en esclerosis

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tokio, 24 dic (EFE).- Investigadores de la Universidad japonesa de Yamagata anunciaron este viernes que han descubierto que un fármaco en desarrollo para tratar el Alzheimer también es efectivo en el potencial tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El medicamento experimental ha demostrado ser capaz de frenar la aglomeración anormal de la proteína vinculada a las causas de la enfermedad neurodegenerativa, según la institución.

Actualmente existen varios tratamientos que ralentizan el avance de la enfermedad, pero este medicamento en desarrollo sería el primero en trabajar directamente en la acumulación de proteína en el cerebro y la médula espinal, según el director del centro de investigación sobre ELA del Hospital Nacional de Yamagata, Takeo Kato.

La ELA es una enfermedad neurológica de origen desconocido en la mayoría de los casos y con alta mortalidad que provoca parálisis muscular progresiva y está caracterizada por la acumulación anormal de la proteína ubiquitina en las neuronas motoras afectadas.

El equipo de investigadores nipones logró durante sus pesquisas frenar con éxito la acumulación de esta proteína en ratones con ELA cultivada en laboratorio, al administrarles el fármaco experimental, según detalles de la investigación recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Los experimentos se realizaron en ratones con ELA hereditaria, la menos común, por lo que ahora se procederá a estudiar la efectividad del medicamento en sujetos con ELA esporádica, la más frecuente.

Los investigadores esperan poder comentar un estudio clínico con pacientes humanos en 2024, en el camino para encontrar un tratamiento contra esta grave enfermedad que afecta aproximadamente a 5 de cada 100 mil personas en todo el mundo.

Al igual que la ELA, se cree que la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, está causada por una acumulación anormal en el cerebro de beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas, por lo que muchos medicamentos en estudio buscan como atajar esta aglomeración.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...
-Anuncio-