-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Eclipse total de Sol oscurece el ‘día eterno’ en la Antártida

Noticias México

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El eclipse solar total ocurrido la madrugada de este sábado provocó que la noche cayera por más de 40 segundos en el ‘día eterno’ del verano austral en la Antártida profunda, único lugar en el mundo donde se observó la totalidad del fenómeno astronómico.

“Se vio excelente”, aseguró Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

El eclipse también pudo ser apreciado a través de la transmisión en directo de la NASA.

A las 07H00 GMT, la Luna comenzó a ocultar la esfera del Sol y a las 07H46 GMT la estrella estuvo oculta por completo por algo más de 40 segundos, mostrando la corona solar, un destello redondo alrededor de la oscuridad generada por la superposición de la Luna entre la Tierra y en Sol.

La base antártica Glaciar Unión fue el único lugar en el planeta donde apenas unos pocos científicos, expertos y turistas -pagando casi 40 mil dólares a una empresa de turismo extremo- pudieron ver en directo el eclipse total de Sol.

El eclipse terminó a las 08H06 GMT, una hora y seis minutos después de su comienzo.

Ese punto geográfico se encuentra a mil km al norte del Polo Sur, 2 mil km al sur de las bases internacionales en la Antártida -en la isla Rey Jorge- y a 3 mil km de Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile en el continente.

Cordero explicó que la base, inaugurada por Chile en 2014, apenas cuenta con unas carpas o tiendas de campaña en medio de un desierto helado a -15 grados centígrados, rodeado por los montes Elsword, que evitan la llegada de los extremos vientos que recorren el interior del territorio antártico.

La instalación -administrada y gestionada por las Fuerzas Armadas de Chile- comparte ubicación con el campamento de la empresa privada estadunidense Antarctic Logistics & Expeditions LLC, que opera el aeródromo en el que los aviones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) aterrizan para entregar logística y personal.

Estudios científicos

La climatología acompañó la observación con un cielo despejado y los científicos pudieron realizar estudios naturales y medioambientales bajo las condiciones de cambio radical que ocurren en un eclipse total.

Cordero explicó que los pertenecientes a la USACH buscaban medir cómo la oscuridad absoluta a lo largo de la franja de totalidad genera o no cambios en las proporciones de ozono, ya que este compuesto químico es un importante parámetro en esta zona, donde el agujero en la capa de ozono es más notable que en cualquier otra parte del planeta.

El último eclipse que se pudo ver desde la Antártida ocurrió el 23 de noviembre de 2003 y ya no se podrá ver otro hasta 2039.

La oscuridad o el descenso repentino en las temperaturas son elementos de esta “perturbación” provocada por la sombra de la Luna proyectada en la superficie terrestre que solo se pueden medir durante los eclipses.

Los expertos del Instituto Antártico de Chile (INACH) se encargaron de “estudiar la evolución de las líneas de la corona a lo largo de las diferentes etapas del ciclo solar”, con la idea de “mejorar la comprensión del clima y tiempo en este inhóspito lugar del mundo”, indicaron desde la FACH a través de un comunicado.

Chile fue testigo de eclipses totales de Sol el 14 de diciembre de 2020 y el 2 de julio de 2019.

Información tomada de www.excelsior.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...

Hermosillense César Montes descarta volver pronto a la Liga MX: “Estoy feliz en Rusia”

Ciudad de México.- César Montes, defensa central de la Selección Mexicana, aseguró que no contempla regresar al futbol mexicano...

Bicicladoras inauguran punto de reciclaje en parque de la colonia San Benito de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de promover la cultura del reciclaje y apoyar el empleo para mujeres, este sábado...

Segundo ataque de abejas en menos de 24 horas en Hermosillo deja 2 hombres heridos

Hermosillo, Sonora.- En menos de 24 horas se registró un segundo ataque de abejas en Hermosillo, luego de que dos...
-Anuncio-