-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

No se descarta aplicar tercera dosis de vacuna contra covid-19: AMLO

Noticias México

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...

México pide a Israel respetar derechos humanos de integrantes nacionales en flotilla Global Sumud con misión humanitaria a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este domingo que ha pedido a Israel respetar los derechos...

Suspenden Grito de Independencia en Culiacán por segundo año consecutivo

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este año la conmemoración del Grito de Independencia en Culiacán...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de noviembre (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no se descarta una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, y es la primera vez que abre esa posibilidad desde que empezó el programa de inmunización en el país.

“Ya comenzó la vacunación [registro] de 15 a 17. Estamos vacunando a rezagados y no se descarta una tercera dosis de protección, empezando con adultos mayores“, aseguró en su conferencia de prensa matutina desde Zacatecas.

López Obrador destacó que actualmente la pandemia está a la baja en México, ya que han reducido considerablemente las cifras de contagios. Sin embargo, subrayó que “no debemos confiarnos”. “Lo mejor es que el que no se ha vacunado, acepte vacunarse, protegerse. Y no es obligatorio, no es por la fuerza, es voluntario, pero tenemos que seguir vacunando”, agregó.

Mientras la dosis adicional se comienza a considerar en México, Francia se convirtió hoy en el último país en lanzar vacunación de refuerzo. Justo este jueves inició un plan para aplicar nuevas inyecciones contra la COVID-19 a todos los adultos, en lugar de endurecer las restricciones o imponer un toque de queda para combatir un aumento preocupante de infecciones. Su plan es más cercano al mexicano.

Los contagios han alcanzado su punto máximo en Francia en los últimos días, con nuevos casos diarios que superan la marca de los 30 mil.

El Ministro de Salud, Olivier Veran, anunció una reducción del intervalo de seis a cinco meses entre la segunda y la tercera inyección. Dijo que Francia ya tiene suficientes vacunas para lanzar la campaña de refuerzo a nivel nacional.

Francia presentó otras medidas, como el endurecimiento del requisito de usar mascarillas en áreas públicas y dijo que el pase COVID, que se requiere en muchos lugares cerrados en todo el país, dejará de ser válido si una persona no ha recibido una vacuna de refuerzo siete meses después de su segunda dosis.

Dijo que actualmente hay hospitalizadas diez veces más personas no vacunadas contra el virus que las vacunadas. Agregó que sin la vacuna el país ya estaría en confinamiento.

En América Latina, Colombia empezó ayer la aplicación del refuerzo para todas las personas mayores de 18 años con el fin de disminuir el impacto de un cuarto pico de contagios y muertes pronosticado por las autoridades sanitarias para diciembre por las festividades navideñas.

La dosis de refuerzo puede ser aplicada cuando hayan pasado seis meses después de recibir la única dosis de Johnson & Johnson o la segunda dosis en el caso de las vacunas de Sinovac, AstraZeneca, Moderna y Pfizer.

El Ministerio de Salud colombiano explicó ayer en un comunicado que la aplicación de la dosis de refuerzo coincidirá con las etapas de vacunación previstas en Colombia. Las iniciales corresponden a los grupos priorizados como el personal de salud, especialmente los más expuestos al virus, quienes realizan autopsias o necropsias, así como los habitantes con alto riesgo de presentar un cuadro grave y de morir por COVID-19.

De hecho, Colombia inició la aplicación de dosis de refuerzo desde agosto, aprobándola inicialmente para pacientes inmunosuprimidos. Luego admitió la inmunización de mayores de 50 años. Habilitó la tercera dosis para su población adulta cuando todavía no ha vacunado a toda su población con al menos una dosis: sólo el 62 por ciento cuenta con ella y de esa cifra al menos el 44 por ciento tiene el esquema completo de vacunación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Está abierto Trump a que empresas extranjeras lleven a trabajadores foráneos a EEUU… “pero solo por un tiempo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados...

“Acepto esta derrota con humildad y aprendizaje”, dice ‘Canelo’ Álvarez tras perder sus títulos ante Terence Crawford

Tras caer ante Terence Crawford en la pelea por el campeonato unificado de peso supermediano, Saúl “Canelo” Álvarez compartió...

Sheinbaum ‘se compromete’ a aumentar salario mínimo a 2.5 canastas básicas como meta para final de su sexenio

En el marco de su gira “La Transformación Avanza” por el Primer Informe de Gobierno y durante las celebraciones...

México se prepara para el grito de independencia de Claudia Sheinbaum, primera presidenta del país

Los 46,800 metros cuadrados de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México acogerán durante la noche...

Karol G y Andrea Bocelli cantan en el Vaticano; así fue el concierto ‘Grace for the world’

La Plaza de San Pedro fue escenario este sábado de un macroconcierto sin precedentes que reunió a miles de...
-Anuncio-