-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Con alternativas naturales, investigadores de la Universidad de Sonora buscan controlar plagas en granos almacenados y sustituir químicos

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

ermosillo, Sonora.- Rey David Iturralde García busca alternativas biológicas para controlar plagas en granos almacenados y sustituir a los fumigantes e insecticidas químicos que ocasionan daños tanto al producto, como a quienes tienen contacto con él y a los consumidores.

Desde 2010, el investigador y profesor del departamento de Investigación y Posgrado en Alimento (DIPA) de la Universidad de Sonora se interesó por la conservación de comestibles, y a partir de 2015 comenzó a trabajar específicamente en los granos y leguminosas almacenadas.

“El control químico tiene muchas desventajas, deja muchos residuos en los alimentos, son dañinos para la salud ya sea para los aplicadores, los trabajadores del almacén, el medio ambiente e inclusive también para los consumidores si se dejan residuos.

Por eso, es importante ir desarrollando alternativas de control químico y en 2010 comencé con el uso de aceites esenciales, en 2015 con atmósferas modificadas y finalmente mis estudios de doctorado fueron sobre control biológico y atmósferas modificadas en plagas de garbanzo y frijol almacenado”.

Explicó, “utilizamos enemigos naturales propios de las plagas para controlarlas, y actualmente estoy con un proyecto basado en control biológico para plagas de garbanzo almacenado”.

Actualmente, junto a otros investigadores, se encuentran estudiando y experimentando con animales que funcionan como controladores de plagas, como la avispa parasitoide, una alternativa natural, eficaz, barata y que se aplica en países asiáticos en vías de desarrollo.

Entre las ventajas de usar a estos animales, es que cuando la plaga se acaba, mueren por falta de alimento y no hay riesgo de encontrar residuos o que sigan reproduciéndose en el mismo espacio que los granos almacenados.

“Es una etapa donde vamos a poner trampas y muestrear a los enemigos naturales. En este caso buscamos avispas parasitoides, insectos depredadores o ácaros depredadores con la finalidad de controlar las plagas que se encuentran en la región de manera natural.

Los enemigos naturales son muy específicos, ¿qué quiere decir esto? Que en el momento que encuentran la plaga, la parasitan o la depredan o si se acaba el huésped -la misma plaga- tienden a dispersarse, buscan otra cosa y se mueren por falta de alimento”.

Agregó, “entonces es una ventaja porque los enemigos naturales no van a dejar rastros, no se van a seguir reproduciendo y además son mucho más pequeños”.

Se trata de técnicas y métodos de control que están evolucionando y que representan un beneficio de salud, económico y de conservación.

“Lo que yo buscaría una vez finalizado el proyecto es dar una continuidad a las empresas ,sobre todo almacenajes, mayoreo o en grandes cantidades.

Donde yo estuve realizando el doctorado se aplican -estos métodos alternativos- en arroz, se liberan ácaros depredadores y se están teniendo muy buenos resultados, entonces si en Europa ya se está aplicando con éxito, ¿por qué aquí no?”.

Comentó que “también se podría aplicar en cantidades pequeñas: en sacos de 20 kilos hicimos pequeñas pruebas y tuvimos muy buen éxito, estamos hablando de una disminución de la población de un 60% que es muy considerable”.

Además de que la generación actual se beneficia con la conservación de productos en ambientes idóneos y que no ocasionen daños a la salud, también se asegura el alimento para las futuras generaciones, señaló Iturralde García.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-