-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

¡El tiempo va pasando y la acción cada vez más lejos!

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Pareciera que cada día la humanidad se acostumbra a vivir en un entorno más contaminado y cada vez más deteriorado. Las noticias de radio, televisión, prensa diariamente nos señalan las pérdidas que estamos teniendo en cuanto especies, el deshielo de los polos, deforestación de bosques, contaminación de agua, aire y suelo, así como la generación insostenible de residuos que generamos diariamente.

La mayoría de las veces nos sentimos tan ajenos a los problemas antes mencionados, que pensamos que tenemos recursos naturales infinitos que nos seguirán ofreciendo todas sus maravillas por la eternidad, sin embargo, no es así, esa mentalidad debe de cambiar, debemos empezar a ver la realidad nos estamos agotando todo y no estamos haciendo nada para cuidar nuestra propia supervivencia.

Lo anterior, es sin intención de parecer catastrófica, lo cierto es que no tenemos claro aún en estos tiempos, que los problemas ambientales que estamos viviendo son una realidad y de continuar como estamos actuando hasta el día de hoy, sin tomar medidas correctoras, sin acciones de conservación, sin políticas audaces que protejan nuestro planeta y sin que los gobiernos se involucren y actúen en la protección del medio ambiente y de nuestra misma salud, el planeta no podrá resistir más nuestras malas acciones que tenemos día con día.

El pasado 13 de noviembre, culminó la 26a Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en la cual, estuvieron reunidos casi 200 naciones con el fin de tomar acuerdos, para poder acelerar los esfuerzos para reducir las emisiones “para mantener 1.5 grados al alcance”. Reconociendo que el progreso colectivo hasta la fecha para reducir las emisiones no ha sido suficiente, además reconocen al carbón como culpable de la crisis climática, pero solo se compromete a su “disminución gradual”.

Como vemos, aún seguimos en compromisos, como se dice coloquialmente palabras muy bonitas en papel, mientras países más vulnerables sufren las afectaciones diarias del cambio climático y estos se encuentran sin acceso al agua, muriendo niños y padres de hambre, con enfermedades, inundaciones, desertificación, olas de calor, etc.; mientras otros países que son los que generan más emisiones de carbono, están apenas en compromisos de como deberán actuar para tratar de mitigar dichas emisiones.  La pregunta que se me viene a la mente es ¿Cuántas personas más tienen que morir debido a las implicaciones que tiene el cambio climático en nuestra vida diaria para que se lleven a cabo acciones reales y contundentes?

Pero bueno, siempre he sido una persona que busca dentro de todo lo malo algo positivo, en esta ocasión creo que debemos llegar a más personas y lograr mediante la información que se modifiquen los malos hábitos, algunas sugerencias son:

1. Ser conscientes del impacto de las emisiones de CO2

El calentamiento global causado por el dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por los seres humanos desde la revolución industrial es una realidad constatada.

2. Reducir el uso del automóvil y aumentar el uso de la bicicleta o caminar: Debemos recordar que un solo auto genera 2.8 kg de C02 diarios recorriendo 20 km al día y el uso masivo de este es responsable de las emisiones de CO2. La ecuación es sencilla: a menos uso del coche, menos emisiones.

3. Consumir energía renovable

Una de las ventajas ambientales de las energías renovables es que se disminuyen las emisiones de CO2.

4. Plantar árboles nativos: Los árboles actúan como “sumideros de carbono”, es decir, retienen el CO2.

5. Apostar por productos de kilómetro cero: Los productos de “kilómetro cero”, también conocidos como de “proximidad” o de “cadena corta”, se elaboran y comercializan de forma local. Por ello, reducen las emisiones de CO2.

6. La participación ciudadana es fundamental en las tomas de decisiones contra el cambio climático: Los ciudadanos pueden -y deben- tener una participación activa en las actividades que influyen en su vida cotidiana, y el cambio climático es una de ellas.

¡Es hora de actuar por la #naturaleza!

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

@culturaverdeac

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

La llamada que cambió la vida de Morgan Smith: Dejó el softbol, trabajó como bartender en EEUU y regresó al deporte para jugar con...

Hermosillo, Sonora.- Cuando Morgan Smith había dejado el softbol al graduarse de la universidad, pensando en que ya había...

Desde Sonora, Edsan Música persigue su sueño de despegar en el regional mexicano con su primer álbum ‘100% Norteño’

Hermosillo, Sonora.- Desde los 3 años, Edwin siempre ha tenido la música presente en su vida; hoy se hace...

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...
- Advertisement -