-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

OMS aprueba eficacia de vacuna anticovid Covaxin

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- La vacuna Covaxin, la primera desarrollada en India contra el covid-19, evita claramente la aparición de la enfermedad, según un estudio publicado el jueves, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la aprobó.

Esta vacuna es “altamente eficaz contra el COVID-19 sintomático (…) en adultos”, resume el estudio publicado en The Lancet, y añade que fue “bien tolerada”, sin efectos secundarios graves significativos.

La OMS ya había aprobado esta vacuna con carácter de urgencia hace unos días basándose en este estudio, aunque aún no se había hecho público.

Covaxin, producida por el grupo Bharat Biotech, se une así a las vacunas anticovid de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac en la lista de la OMS.

El estudio, en el que participaron 25 mil personas que recibieron la vacuna o un placebo, demostró que había unas tres cuartas partes menos de casos de covid-19 en los vacunados.

Esta eficacia es inferior a la observada inicialmente en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna, pero sigue siendo elevada.

La vacuna es especialmente interesante para los países pobres y en desarrollo, ya que requiere menos logística que las vacunas de ARN mensajero.

Estas últimas deben almacenarse a temperaturas muy bajas, lo que necesita una importante capacidad logística.

La llegada de Covaxin podría “mejorar el inadecuado suministro de vacunas que afecta desproporcionadamente a los países de ingresos bajos y medios”, afirman los investigadores chinos Jing-Xin Li y Feng-Cai Zhu, que no participaron en el estudio.

Sin embargo, señalan algunas limitaciones: los ensayos se realizaron solo en India, “lo que hace que la cohorte del estudio sea menos diversa étnicamente y limita la posibilidad de generalizar estos resultados a otras poblaciones”.

Además, el estudio se realizó entre noviembre de 2020 y enero de 2021, antes de que se generalizara la variante delta, más contagiosa y potencialmente más resistente a la vacunación.

Con información de El Comercio Perú

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-