-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Descubren científicos por qué algunos mueren por covid

Noticias México

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters

Científicos británicos identificaron un gen que duplica el riesgo de morir por covid, lo que aporta nuevos conocimientos sobre por qué algunas personas son más susceptibles a la enfermedad que otras, al tiempo que abre posibilidades para la medicina dirigida.

Alrededor del 60% de las personas con ascendencia sudasiática son portadoras del gen de alto riesgo, afirmaron el viernes los investigadores de la Universidad de Oxford, que añadieron que el descubrimiento explica en parte el elevado número de muertes observadas en algunas comunidades británicas y el efecto del covid en el subcontinente indio.

Los científicos hallaron que el mayor riesgo no se debe a una diferencia en la codificación genética de las proteínas, sino a diferencias en el ADN que crean una especie de “interruptor” para encender un gen.

Esa señal genética afectaría a las células del pulmón,mientras que una versión de mayor riesgo del gen identificado, denominada LZTFL1, posiblemente impediría que las células que recubren las vías respiratorias y los pulmones respondan adecuadamente al virus.

El gen de la versión de mayor riesgo, sin embargo, no afecta al sistema inmune, que produce anticuerpos para combatir las infecciones, señalaron los investigadores, y añadieron que las personas portadoras de esta versión del gen deberían responder normalmente a las vacunas.

El estudio muestra que la forma en que el pulmón responde a la infección es fundamental. Esto es importante porque la mayoría de los tratamientos se han centrado en cambiar la forma en que el sistema inmunitario reacciona al virus”, dijo elprofesor James Davies, codirector del estudio.

Los resultados se publicaron en la revista Nature Genetics.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...

Conagua ordenará distribución de agua en México con nueva Ley de Aguas Nacionales, explica Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la nueva Ley de Aguas Nacionales busca poner fin al comercio privado...

Buscan renovar con tecnología de rayos X punto de inspección en Querobabi, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para obtener trabajos de rastreo con mayor agilidad, se buscará implementar tecnología de rayos X en el...

Anuncia Trump reunión con Putin en Hungría para negociar fin de la guerra en Ucrania

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en...

Había un menor de 16 años entre los 60 cuerpos encontrados en carretera de la Costa de Hermosillo, revela líder de Buscadoras por la...

Hermosillo, Sonora.– Entre los 60 cuerpos localizados en la carretera a la Costa de Hermosillo, se encontraba un menor...
-Anuncio-