-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

México, 23 países y la UE se quejan ante congreso de EEUU por discriminación sobre autos eléctricos

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

WASHINGTON (apro) – El gobierno de México, 23 países y la Unión Europea a través de sus embajadas en Washington, se quejaron ante el Congreso federal de Estados Unidos de discriminación en la producción de automóviles eléctricos establecido en plan presupuestal de Joe Biden.

Por medio de una carta firmada por los 25 embajadores de las entidades quejosas, se expresa “preocupación” por la posible adopción de incentivos fiscales a consumidores que adquieran “vehículos eléctricos producidos en Estados Unidos”.

Como parte del Plan de Rescate Económico que develó la semana pasada en Washington el presidente Biden, la Casa Blanca propone al Congreso federal estadunidense reducir impuestos a las personas que cambien de automóviles de gasolina a eléctricos.

El mecanismo integrado en el plan de gastos de Biden por unos 1.75 billones de dólares, se aplica a los vehículos fabricados o producidos en los Estados Unidos y se integra al proyecto presidencial de reducir las emisiones de gases contaminantes.

“Este tipo de práctica en lugar de resultar una vía óptima para la protección ambiental, trata de manera discriminatoria a los productores automotrices extranjeros y actúa en detrimento de los compromisos comerciales internacionales adquiridos por Estados Unidos”, dice la misiva firmada por 25 embajadores.

La carta, que en el caso de México divulgó la oficina de prensa de la embajada mexicana en la capital estadunidense, se entregó a la Cámara de Representantes y de Senadores en el Capitolio.

“El diseño legislativo entra en conflicto con el objetivo de alcanzar un rápido despliegue de nuevas tecnologías sostenibles”, enfatiza el documento que tiene la rúbrica de Esteba Moctezuma Barragán, embajador mexicano y sus otros 24 pares extranjeros.

De la propuesta de Biden la denuncia internacional destaca que reducen las opciones de los consumidores estadunidenses en el mercado automotriz a sólo dos vehículos que serían elegibles al crédito tributario completo de los más de 50 autos eléctricos disponibles actualmente.

“Esto pareciera ser contraproducente para alcanzar nuestros objetivos compartidos de emisiones de carbono”, acota la carta en la que para el caso de México se advierte al Congreso estadunidense del incumplimiento de los suscrito en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos, México y Canadá (TMEC).

“Este llamado al Congreso de Estados Unidos busca que se reconsidere la adopción de esta legislación y se replantee una vía alternativa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, que no utilice incentivos que resulten discriminatorios contra ningún país o productor”, concluye la carta de los embajadores.

La misiva fue dirigida a Nancy Pelosi, líder de la mayoría demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes y al líder de la mayoría demócrata en la de Senadores, Charles Schumer, como a los representantes de la minoría republicana en ambos recintos, Kevin McCarthy y Mitch McConnell, respectivamente.

Los países firmantes además de México son, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Malta, Polonia, República Checa, Rumania, Suecia y la Unión Europea.

Información tomada de www.proceso.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...

Vecinos de colonia Natura denuncian apagones diarios de hasta 12 horas hace más de una semana en Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Desde el pasado 20 de junio, vecinos del fraccionamiento Natura han reportado problemas en...

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones...
-Anuncio-