-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Lo que la pandemia se llevó (o lo que nos dejó) en el sector educativo: informes internacionales (Parte 2)

Mariel Montes
Catedrática investigadora de la Universidad de Sonora. Educadora y psicóloga. Coordinadora del Laboratorio de Comunicación y Servicios de la Universidad de Sonora

Relacionadas

- Advertisement -

Los planteamientos para retomar la gran necesidad en el contexto internacional de retomar las clases presenciales para después continuar con los programas de nivelación académica (que ya las instituciones educativas deberían estar diseñando e implementando) son en referencia a las dificultades que se tienen para el retorno, la resistencia por parte de las familias y personal directivo y docentes en las escuelas, las adecuaciones curriculares (se requiere de contenidos mas simplificados) y la capacitación docente en aspectos socio emocionales que son los problemas de mayor incremento aunado al aprendizaje de contenidos.

Los países latinoamericanos no han dejado claro los procesos evaluativos nacionales que son los que determinan el estado actual (en alguno de sus indicadores) de los sistemas educativos, México es uno de los cinco países que planearon una evaluación y no pudieron realizarla, se le suman Paraguay, Brasil, Nicaragua y Republica Dominicana. Algunos otros que si evaluaron, suspendieron el proceso por el comportamiento de la pandemia.

Con respecto a la evaluación de los saberes en los estudiantes, Costa Rica y Paraguay, aplicaron evaluaciones para promover a los alumnos y alumnas al siguiente nivel, Bolivia, Perú y República Dominicana promovieron a todos sin considerar lo aprendido, Y en su mayoría los países dejaron la decisión en manos de los y las docentes que estuvieron a cargo de los grupos, es decir lograron una libertad la cual favoreció la evaluación formativa y que representa una acción flexible en tiempos de pandemia.

Si bien en el contexto educativo existen grupos opositores a la aplicación de exámenes nacionales por considerarlos con falta de validez, desarraigados y desentendidos de la situación actual que se vive en las aulas, por no considerar aspectos cualitativos de las regiones y las situaciones de pobreza y carencia que viven la mayoría de los países en América Latina, es importante que después de una pandemia como la que hemos vivido se propongan esquemas de valuación nacional que nos arrojen resultados de los puntos de partida necesarios para poder iniciar una reactivación más eficaz, al día de hoy podemos decir que los niños, niñas y jóvenes tuvieron tres veces menos posibilidades de leer un libro a diferencia de las cifras antes de la pandemia.

Sin duda los países de América latina deben de hacer un esfuerzo por apoyar y eficiente aquellas alternativas que beneficien las modalidades remotas, de esta manera se aumenta la cobertura y se dan garantías referentes al estado actual de los sistemas de salud. Si bien la mayoría de los países optaron por modificaciones curriculares en los años 2020 y 2021, los currículos necesitan ser revalorados y se tienen que replantear aquellos contenidos de mayor relevancia para el nivel inmediato siguiente.

No sólo debemos pensar en la gran importancia que tiene en implementar la flexibilidad en momentos de contingencia sanitaria, sino de en verdad comprender la importancia de no recargar al sistema de forma innecesaria y abogar por el bienestar, los aprendizajes y salud de todos y todas los que participamos en un espacio educativo,

Referencia: UNESCO (2020): Sistemas educativos de América Latina en respuesta a la Covid-19: Continuidad educativa y evaluación. Análisis desde la evidencia del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Disponible en línea en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374018.

Tabilo Prieto, Ismael. (2020). Informe GEM 2020 América Latina y el Caribe- Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...
- Advertisement -